Banco Sabadell ha iniciado el uso de la firma electrónica en sus envíos de correo electrónico.
La firma electrónica de los correos garantiza la identidad del emisor, que ha recibido la validación de su dirección de correo electrónico mediante la firma electrónica de Verisign
, autoridad de certificación digital reconocida mundialmente, y que, al mismo tiempo, garantiza técnicamente que el contenido del mensaje no ha sido alterado en tránsito por terceros.
Adicionalmente, para una mayor facilidad y confianza en la identificación del emisor, en cada mensaje de correo electrónico emitido se incluye al pie una imagen aleatoria asociada al destinatario, con un número que se incrementa en cada envío y que ayuda a identificar rápidamente el origen del mensaje.
La imagen siempre es la misma para un determinado emisor y destinatario, mientras que el número se incrementa con cada envío.
Ejemplo de correo firmado electrónicamente
A continuación, se puede ver cómo distinguir un correo firmado electrónicamente en la «bandeja de entrada». El correo se muestra con un icono que lo diferencia como un correo firmado electrónicamente:
En el programa de correo Microsoft Outlook:
- Al abrir la «bandeja de entrada», observamos un icono diferenciado para los mensajes firmados electrónicamente:

- Al pulsar "doble-clic" sobre el mensaje, también observamos que el mensaje tiene en su parte derecha un icono correspondiente a la firma electrónica:

En el programa de correo Thunderbird
:
- Al seleccionar el mensaje, observamos que éste muestra en su parte derecha un icono diferenciado que indica que el mensaje está firmado electrónicamente:

Si pulsamos doble clic sobre el icono anterior ubicado en la parte derecha del mensaje, en ambos sistemas de correo obtendremos información sobre la firma electrónica y sobre el certificado emitido por Verisign
:
En el programa de correo Microsoft Outlook:
Aparecerá la siguiente ventana:

Pulsando el botón para obtener más detalles, nos aparecerá la ventana siguiente, en la que pulsando el botón para ver el certificado, podremos obtener los detalles del mismo en una nueva ventana:



Donde finalmente, después de pulsar sobre la pestaña «Detalles» y sobre la línea «Asunto», podremos observar todos los detalles correspondientes al certificado obtenido de Verisign, acreditando así la autenticidad del emisor (dirección emisora del correo electrónico, conteniendo el sufijo «@bancsabadell.com», y el resto de información del emisor y de Verisign).
En el programa de correo Thunderbird:
Aparecerá la ventana siguiente:

Indica que el mensaje está firmado electrónicamente, con una firma válida, quién lo ha firmado (dirección emisora del correo electrónico, conteniendo el sufijo «@bancsabadell.com») y el resto de información del certificador Verisign.
Si pulsamos el botón para ver el certificado de la firma electrónica, podremos ver sus detalles en una nueva ventana.
Donde, finalmente, después de pulsar en la pestaña "Detalles" y sobre la línea «Asunto», podremos observar todos los detalles correspondientes al certificado obtenido de Verisign
, acreditando la autenticidad del emisor (dirección emisora del correo electrónico, conteniendo el sufijo «@bancsabadell.com», y el resto de información del emisor y de Verisign).
En otros programas de correo:
En otros programas de correo, la forma de reconocer la autenticidad de los mensajes firmados electrónicamente es similar.
La mayoría de los sistemas de correo que no necesitan de un programa de correo para ser accedidos, sino que se acceden con un navegador web (sistemas de correo del tipo «webmail»), no disponen de las facilidades anteriores para reconocer los correos firmados. En este tipo de sistemas de correo podemos ayudarnos de la medida adicional que se explica a continuación para validar mejor al emisor de un correo, aunque este mecanismo para reconocer al emisor del correo electrónico no es tan seguro como el anterior
Medida adicional de confianza:
Como medida adicional de confianza, para facilitar el reconocimiento de los mensajes firmados electrónicamente por las sociedades del grupo, al pie del mensaje firmado encontraremos una imagen, escogida aleatoriamente en función de la dirección del destinatario, de forma que cada destinatario recibe una imagen diferente, que siempre será la misma mientras no cambie su dirección de correo electrónico de destino. Sobre esta imagen aparece un número secuencial, que se incrementará con cada envío que se reciba en la misma dirección de destino.
De esta forma, un destinatario siempre recibirá la misma imagen añadida al pie del mensaje firmado y, sobrepuesto, un número que se incrementará en cada envío.
Al lado de la imagen y el número secuencial figuran los datos correspondientes al certificado digital emitido por Verisign
que se ha utilizado para firmar electrónicamente el mensaje.
Ejemplo de pie de mensaje:
