COMUNICACIÓN NO COMERCIAL
ABRIL 2024
La acción SAB y el mercado durante el primer trimestre de 2024
Principales noticias macroeconómicas y noticias relacionadas con la acción Sabadell durante el trimestre

Durante el primer trimestre del año los indicadores principales de actividad económica en España mostraron señales mixtas, con el mercado laboral manteniéndose fuerte y con una tasa de desempleo en niveles cercanos a los mínimos históricos; mientras que, por el contrario, los indicadores adelantados de confianza apuntaban a una cierta fragilidad económica.

Paralelamente, el Banco de España revisó al alza el crecimiento anual del PIB de 2024 desde el 1,6% al 1,9% y mantuvo inalterada su previsión para 2025 y 2026 en el 2,0% y el 1,7% anual, respectivamente. Respecto a la inflación, la misma ha continuado su tendencia a la baja tanto en España como en las principales economías desarrolladas.

En cuanto a los bancos centrales, estos mostraron un tono cauto respecto al proceso desinflacionista y el mercado pasó a retrasar el momento de las primeras bajadas de tipos rectores desde marzo hasta verano. En este sentido, los principales bancos centrales mantuvieron inalterados los tipos de interés de referencia. El Banco Central Europeo revisó a la baja sus previsiones de inflación para 2024, influido por el componente energético. Además, la presidenta Lagarde, dejó las puertas abiertas a iniciar el ciclo de bajadas en junio. Por otro lado, la Reserva Federal mantuvo un tono dovish al desprenderse que avanzará con las bajadas de tipos en algún momento del año a pesar de haberse revisado al alza las previsiones de inflación y crecimiento.

A nivel global la geopolítica continuó siendo un foco de atención con el conflicto en Oriente Medio generando disrupciones en el comercio marítimo que pasa por el Mar Rojo. No obstante, dado que estas disrupciones han sido de menor entidad que las ocurridas en los años 2021 y 2022 y no ha afectado a los precios de las materias primas, han tenido un impacto limitado en los repuntes de la inflación.

Cabe destacar que el 19 de marzo la agencia de ratings Moody’s mejoró la perspectiva crediticia del rating soberano de España a "positiva" y mantuvo el rating en Baa1, gracias a la mejora del entorno macroeconómico. Esto motivó también una revisión del rating de las entidades financieras españolas y, para el caso concreto de Sabadell, supuso una mejora de la perspectiva del rating de “estable” a “positiva”.

La acción de Sabadell cerró el trimestre con una revalorización acumulada del +30,7%, situándose por encima de la media de las entidades comparables españolas (+26,6%) y del índice de bancos europeos (+12,6%).


Precios y volúmenes de la acción Sabadell
Información de los precios de cierre mensuales y volumen medio diario de títulos negociados

*Fuente: Bolsas y Mercados Españoles


Evolución de las cotizaciones
Gráfico de la evolución de la acción Sabadell así como la de otros bancos españoles que cotizan en bolsa


Datos técnicos a cierre del trimestre
Principales indicadores de la acción Sabadell para este trimestre

©Banco de Sabadell, S.A., Avda. Óscar Esplá, 37, 03007 Alicante. NIF A08000143. www.bancosabadell.com. Todos los derechos reservados.

R.I. : 202300197-21-1-11077