La economía española ha seguido mostrando un buen comportamiento. El PIB continuó creciendo a un ritmo robusto, apoyado por el turismo y las ventas al detalle. En sentido contrario, destacó la moderación que experimentó la creación de empleo. En este contexto, el Banco de España revisó al alza sus previsiones de crecimiento situándolas en el 2,8% para 2024 y el 2,2% para 2025.
El buen tono de la economía española contrastó con la fragilidad que ha venido mostrando la zona euro, especialmente Alemania. En este sentido, el gobierno germano revisó claramente a la baja sus previsiones de crecimiento para este año, en un contexto en el que las noticias sobre el sector automovilístico han sido negativas. Además, el ruido político en Francia se mantuvo elevado y el ejecutivo, que gobierna en minoría, presentó diversas medidas de consolidación fiscal que supondrán un lastre para su crecimiento económico.
En el ámbito político, Biden se retiró de la carrera electoral y fue sustituido por la actual vicepresidenta, Kamala Harris. Según las últimas encuestas, las posibilidades están mucho más igualadas entre ambos candidatos y todo apunta a que el resultado dependerá de unos pocos swing states. Por otra parte, el conflicto entre Israel y Hamás escaló a nivel regional y la ofensiva de Israel se extendió al sur del Líbano. El impacto sobre el precio del petróleo ha sido limitado, en buena medida, por las favorables condiciones de oferta existentes y la debilidad prevista de la demanda.
Respecto a los bancos centrales, el BCE redujo en octubre los tipos oficiales por tercera vez en lo que va de año, en un contexto en el que el banco central se mostró más pesimista con la actividad y en el que la inflación se situó cerca del objetivo del banco central. La Fed, por su parte, inició en septiembre su ciclo de bajadas, con un recorte de 50 p.b., al mostrar mayor preocupación sobre el mercado laboral y más confianza en que el proceso de desinflación avanza.
La acción de Sabadell cerró el trimestre con una revalorización ajustada acumulada del +75,1%, situándose por encima de la media de las entidades comparables españolas (+34,5%) y del índice de bancos europeos (+20,3%).
*Fuente: Bolsas y Mercados Españoles