COMUNICACIÓN NO COMERCIAL
FEBRERO 2025
La acción SAB y el mercado durante el cuarto trimestre de 2024
Principales noticias macroeconómicas y noticias relacionadas con la acción Sabadell durante el trimestre

La victoria de D. Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos fue lo más destacado del 4T24. El Partido Republicano logró el control del Congreso y el Senado, lo que supuso un cambio de gobierno hacia una administración monocolor. La agenda política de Trump hace especial foco en aumentos de aranceles, límites a la inmigración y la extensión de las rebajas fiscales de su primer mandato.

En Europa, el ruido político fue elevado en Alemania y Francia. En Alemania, el gobierno convocó elecciones legislativas anticipadas para 23 de febrero. En Francia, continuó la inestabilidad política, con la caída del gobierno de Barnier tras una moción de censura. Macron nombró posteriormente a Bayrou como primer ministro, con el mandato de aprobar un presupuesto para 2025.

Los datos de actividad del 4T24 mostraron robustez en la economía estadounidense y una persistencia en la debilidad de la zona euro, en un contexto en el que la inflación frenó sus progresos a ambos lados del Atlántico. En la zona euro, los últimos índices de confianza empresarial apuntaron a un crecimiento anémico en el último trimestre. En Alemania, el PIB se contrajo un 0,2% en 2024, lo que supuso la primera vez desde principios de los 2000 que se contrae por segundo año consecutivo.

En España, la economía siguió exhibiendo un buen tono y el PIB avanzó un 3,2% en el conjunto de 2024. Destacó el buen desempeño de algunos índices de sentimiento económico y la buena marcha del mercado laboral. En términos de precios, la inflación acabó los últimos meses del año repuntando hasta el 2,8%, debido a un encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, al mayor precio de los servicios. En el conjunto de 2024, la inflación se situó en el 2,9% anual, misma tasa que la inflación subyacente.

En materia de política económica, destacaron los paquetes de ayuda puestos en marcha por el Gobierno para paliar los efectos de la DANA en la provincia de Valencia y alrededores, valorados en 16,6 mM de euros. Por otra parte, también se aprobaron varias medidas fiscales, como un tipo mínimo del 15% para grandes empresas en el Impuesto de Sociedades y la prórroga del impuesto al sector bancario. Por último, el Gobierno también aprobó, por decreto, la reforma de las jubilaciones activas y parciales y un decreto con diversas medidas sociales, como la prórroga hasta junio de las bonificaciones al transporte público, la revalorización de las pensiones con el IPC o la extensión de la prohibición de desahucios y cortes de suministros a familias vulnerables.

Respecto a la política monetaria, el BCE continuó reduciendo los tipos de interés oficiales y, en diciembre, situó el tipo de depósito en el 3,00%. De este modo, en el conjunto de 2024, el banco central rebajó el tipo de depósito 100 p.b. El BCE insistió en que mantendrá una actitud “data dependent” y no se comprometió con ninguna senda de bajadas. La Reserva Federal, por su parte, redujo 50 p.b. el rango objetivo del Fed Funds hasta el 4,25-4,50% en el 4T24, en un contexto en el que el banco central se mostró más confiado sobre que la inflación se dirige hacia el objetivo del 2%, a la vez que considera el balance de riesgos como equilibrado. Por su parte, el Banco de Inglaterra continuó el ciclo de bajadas con otro recorte de 25 p.b., hasta el 4,75%.

Las rentabilidades de la deuda pública a largo plazo repuntaron a ambos lados del Atlántico, especialmente en Estados Unidos. Ello se debió a la victoria de Trump, la revisión al alza de expectativas de tipos de interés por parte de la Fed en la reunión de diciembre y algunas sorpresas positivas en los datos macroeconómicos en Estados Unidos. Las primas de riesgo de la deuda pública europea presentaron un buen comportamiento, a excepción de Francia, cuyo spread se vio lastrado por la caída del gobierno de Barnier y las acciones negativas sobre el rating soberano por parte de Fitch y Moody's. De este modo, la prima de Francia llegó a situar en máximos desde 2012.

La acción de Banco Sabadell cerró el 2024 con una revalorización del +79%1, siendo el segundo mejor valor del IBEX 35 en el año y liderando el ranking de los bancos españoles que cotizan en el parqué. Se situó por encima del promedio de entidades españolas (+40%) y del sector bancario europeo (+26%).

1. Ajustado por ampliaciones de capital, dividendos, splits, etc.


Precios y volúmenes de la acción Sabadell
Información de los precios de cierre mensuales y volumen medio diario de títulos negociados

*Fuente: Bolsas y Mercados Españoles


Evolución de las cotizaciones
Gráfico de la evolución de la acción Sabadell así como la de otros bancos españoles que cotizan en bolsa

*Fuente: Bloomberg. Datos en base 100 a fecha de inicio del periodo, ajustados por ampliaciones de capital, dividendos, splits, etc.

(i) La evolución de la cotización incluye la revaloración de la acción de Banco Sabadell en la sesión en la que BBVA anunció su propuesta unilateral de fusión con Banco Sabadell el 30 de abril de 2024, que fue de 6 céntimos de euro por acción.

(ii) Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.


Datos técnicos a cierre del trimestre
Principales indicadores de la acción Sabadell para este trimestre

© Banco de Sabadell, S.A., Plaça de Sant Roc, 20, 08201 Sabadell (Barcelona).
NIF A08000143. www.bancosabadell.com. Todos los derechos reservados.

R.I. : 202300197-21-1-11077