Hitos del ejercicio

Banco Sabadell cuenta con un marco estratégico de riesgos en línea con las mejores prácticas del sector financiero.

El marco estratégico de riesgos, asegura el control y la gestión proactiva de los riesgos bajo un marco reforzado de gobierno corporativo.

Comprehensive Assessment del Banco Central Europeo

En el mes de octubre de 2014, el Banco Central Europeo (BCE) completó la evaluación global efectuada respecto a los 128 bancos más grandes del área euro, conjuntamente con las autoridades nacionales y en estrecha cooperación, en lo que al ejercicio de resistencia se refiere, con la Autoridad Bancaria Europea (EBA).

La evaluación global (generalmente conocida como Comprehensive Assessment) fue iniciada en el mes de noviembre de 2013 y se ha constituido como un paso previo necesario a las nuevas funciones de supervisión que el BCE ha pasado a asumir un año más tarde. En este sentido, debe resaltarse que en la misma se ha cubierto una parte muy significativa de los diferentes procesos y procedimientos de los bancos examinados.

De acuerdo con los resultados publicados, 25 entidades suspendieron con unas necesidades de capital agregadas de 25.000 millones de euros. Una vez consideradas las acciones correctivas llevadas a cabo en 2014, este déficit se vio reducido hasta 9.500 millones de euros, repartidos entre 13 entidades. En relación con los bancos españoles, todos aprobaron el test de estrés y el AQR, con la única excepción de una entidad no significativa (de acuerdo con la propia definición del BCE), para la cual se planteó una necesidad de capital, pero que fue debidamente cubierta con las acciones llevadas a cabo en la primera mitad del ejercicio de 2014.

Banco Sabadell ha sido el único Banco español al que no se le realizó ningún ajuste en su ratio de capital de partida una vez realizado el análisis de calidad de los activos (AQR). A nivel europeo, sólo 15 entidades no tuvieron ajuste alguno.

En el ejercicio de estrés, Banco Sabadell alcanzó una ratio de capital (CET1) del 10,26% en el escenario base. En el escenario más adverso analizado, esta ratio se sitúo por encima del mínimo exigido del 5,5%, concretamente en el 8,33%. Con estas ratios se estimó un exceso de capital de más de 1.700 millones de euros en el escenario base y de más de 2.200 millones de euros en el escenario considerado de máxima adversidad.

Los anteriores resultados no consideran el efecto de las obligaciones necesariamente convertibles, no incluidas en el ejercicio de estrés a pesar de convertir en 2015, ni incluyen todas las deducciones que contempla el nuevo marco regulatorio de Basilea III. En caso de haberse considerado, la ratio CET1 se hubiese situado en el escenario adverso en un 9,38% (incluyendo convertibles) y 8,8% (con todas las deducciones, fully-loaded), respectivamente.

Los administradores del Grupo consideran que estos resultados muestran el acierto del conjunto de actuaciones de capital realizadas por Banco Sabadell a lo largo de los tres últimos años, a la vez que consolidan la posición competitiva del Banco en el mercado español y son evidencia de la calidad de la gestión de los activos financieros.

Integración tecnológica y funcional de Banco Gallego
y Lloyds Banking Group España

En 2014 ha concluido exitosamente tanto la integración tecnológica como la integración en la gestión del riesgo de las dos entidades absorbidas (Banco Gallego y Lloyds Banking Group España). En este sentido, los acreditados provenientes de estas entidades, así como las oficinas integradas, están amparados en el marco de gestión de riesgos del Grupo desde el ámbito tanto de admisión como de seguimiento.

Marco estratégico de riesgos (risk appetite framework)
y fortalecimiento de la gobernanza de la función de riesgos

Durante 2014, el Grupo Banco Sabadell ha continuado reforzando su marco de gestión de riesgos incorporando mejoras que lo sitúan en línea con las mejores prácticas del sector financiero.

En este sentido, los principales hitos de este año han sido el desarrollo de un nuevo marco estratégico de riesgos (risk appetite framework) que asegura el control y la gestión proactiva de todos los riesgos del Grupo, así como el fortalecimiento del marco de gobernanza de la función de riesgos.

El nuevo marco estratégico de riesgos, cuya función es asegurar el control y la gestión proactiva de todos los riesgos del Grupo, se concreta, entre otros, en un risk appetite statement, que establece la cantidad y diversidad de riesgos que el Grupo busca y tolera para alcanzar sus objetivos de negocio, manteniendo el equilibrio entre rentabilidad y riesgo.

El marco estratégico de riesgos está amparado bajo un actualizado marco de governance de riesgos de acuerdo con la normativa tanto del ámbito europeo como estatal (concretamente, el Reglamento del Parlamento Europeo, CRR 575/2013, así como la Directiva CRD IV y su transposición al derecho estatal a través de la Ley 10/2014 de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades de Crédito). Así, se ha reforzado el rol supervisor de la Comisión de Riesgos, que está compuesta por miembros del Consejo de Administración no ejecutivos, y cuya función fundamental es velar por la adecuación de los riesgos asumidos por el Grupo de acuerdo con el risk appetite statement aprobado por el Consejo de Administración.

El Grupo Banco Sabadell sigue las pautas definidas por el Acuerdo de Capital de Basilea como principio básico que relaciona más estrechamente los requerimientos de recursos propios de las entidades con los riesgos realmente incurridos, basándose en modelos internos de medición de riesgos previa validación independiente de los mismos. Cuenta con la autorización del supervisor para utilizar sus modelos internos de empresas, promotores, proyectos de financiación especializada, entidades financieras, comercios y autónomos, préstamos hipotecarios, préstamos al consumo, créditos y tarjetas de particulares en el cálculo de los requerimientos de capital regulatorio.