Banca Corporativa y Negocios Globales

2014 ha sido un ejercicio clave para la Dirección de Banca Corporativa y Negocios Globales, en el que se han podido concretar e iniciar los planes que permitirán lograr los objetivos propuestos en el plan de negocio Triple. Así pues, son destacables los avances en la internacionalización (plan MAPs –mercados de acción prioritaria-), la consolidación del nuevo modelo de relación con las grandes corporaciones, el inicio de la actividad de banca corporativa y financiación estructurada en México, el lanzamiento del plan Fincom 1000 o incluso el diseño de un nuevo e innovador ciclo inversor en BS Capital. En 2015, los esfuerzos se seguirán enfocando en la transformación e internacionalización de los negocios globales con una mayor colaboración entre los equipos para conseguir así un gran proyecto de valor para la sociedad y rentable para los accionistas.

Banca Corporativa

Especialización por sectores económicos (global bankers) y presencia directa en los mercados de interés de las grandes corporaciones.

Este 2014 supone la consolidación del modelo organizativo de Banca Corporativa iniciado un año atrás y que ha permitido alcanzar crecimientos en el negocio de proximidad con los clientes (gestión del circulante, operativa de cobros y pagos, etc.), con un aumento de los ingresos del 15%. Respecto al negocio internacional, otro de los principales focos ha sido ofrecer todas las capacidades del Banco en este ámbito, obteniendo un incremento de los ingresos del 32%, así como de los volúmenes gestionados de negocio internacional, que han crecido el 69%. La cuenta de resultados refleja un margen bruto que se mantiene en línea con el conseguido en el ejercicio anterior, manteniendo una ratio de eficiencia y de morosidad muy reducida (del 13,4% y del 2,5%) y permitiendo alcanzar la cifra de resultados después de provisiones de 70 millones de euros.

En miles de euros
  2014 2013 % 14/13
Margen de intereses 162.499 161.797 0,4
Comisiones netas 24.942 27.962 (10,8)
Otros ingresos 11.439 9.154 25,0
Margen bruto 198.880 198.913 (0,0)
Gastos de explotación (26.596) (26.274) 1,2
Margen de explotación 172.284 172.639 (0,2)
Pérdidas por deterioro de activos (102.236) (90.784) 12,6
Otros resultados    
Resultado antes de impuestos 70.048 81.855 (14,4)
Ratios (%)
ROE (beneficio sobre recursos propios medios) 7,1 8,0  
Eficiencia (gastos generales de administración
sobre margen bruto)
13,4 13,2  
Ratio de morosidad 2,5 2,5  
Ratio de cobertura de dudosos 58,0 58,0  
Volúmenes de clientes (millones de euros)
Inversión crediticia 10.820 11.455 (5,5)
Recursos 5.177 4.366 18,6
Valores depositados 662 593 11,6
Otros datos
Empleados y empleadas 113 110 2,7
Oficinas nacionales 2 2
Oficinas en el extranjero 3 3

T2 Banca Corporativa

Financiación Estructurada

Impulso de la actividad en nuevos mercados internacionales.

El Banco mantiene un año más el liderazgo en España en financiaciones estructuradas. Se trata de uno de los principales bancos que originan y estructuran operaciones para sus clientes, tanto de project finance como de financiaciones corporativas y adquisiciones. Durante el ejercicio de 2014, destaca el volumen de actividad originado, que ha sido superior a 4.300 millones de euros en un total de 193 operaciones.

En el ámbito internacional, destaca la exitosa entrada en el mercado mexicano a través de la filial Sabadell Capital, mediante la que se ha participado en múltiples operaciones sindicadas de compañías mexicanas y en la consolidación de operaciones en Estados Unidos. Las comisiones ingresadas en estos anteriores mercados, junto al resto de mercados internacionales en los que opera la unidad, han crecido a un ritmo del 71,2%. El 31,6% de los ingresos del negocio de Financiación Estructurada en 2014 tiene su origen en mercados exteriores.

Otra de las áreas de negocio que permite poder ofrecer completas alternativas a los clientes y que se ha consolidado es la actividad de emisión de bonos para clientes, iniciativa conjunta con el área de tesorería que ha permitido posicionarnos como entidad de referencia en el MARF (Mercado Alternativo de Renta Fija).

Corporate Finance

En materia de asesoramiento en operaciones de fusiones y adquisiciones, el ejercicio de 2014 ha sido muy activo para el Banco. Se han completado con éxito siete transacciones en los sectores de complejos deportivos, ingeniería de automoción, logística, minería, conducción de fluidos, energías renovables y servicios funerarios. Es destacable el incremento en el número de mandatos transnacionales, gracias a la red de contactos del grupo internacional Terra, con presencia en veinte países, así como el inicio de actividades en el mercado mexicano mediante el establecimiento de relaciones con tres empresas de M&A locales.

En 2014 el Banco ha sido reconocido como mejor empresa de Corporate Finance en España y Empresa del Año en M&A en España.

Capital Desarrollo

BS capital canaliza y gestiona sus inversiones a través de tres vehículos de inversión: Aurica XXI para Capital Expansión, Sinia renovables SCR para proyectos de energías renovables y BIDSA para inversiones de un carácter más institucional.

Aurica XXI ha llevado en 2014 una gestión activa de la cartera de participadas. No se ha producido ninguna nueva adquisición durante el período y se ha vendido la participación del 25% en Eurofragance, S.L., lo que ha generado un beneficio para el Grupo de 9,5 millones de euros.

Respecto a Sínia Renovables, este ejercicio se ha caracterizado por un seguimiento exhaustivo de toda la cartera de proyectos y sociedades promotoras en energías renovables. En 2014, el gobierno español publicó el Real Decreto Ley 413/2014, que ha generado un marco regulatorio estable y ha provocado el retorno de inversores en energías renovables en España. En este sentido, Sínia Renovables ha aprovechado la oportunidad desinvirtiendo en algunas participadas (Adelanta Corporación, S.A. y Parque Eólico Veciana-Cabaro, S.L., lo que ha generado plusvalías de 1,7 millones de euros). Tras estas desinversiones, la cartera de energías renovables bajo gestión de Sínia Renovables asciende a 127 MW.

Por segundo año consecutivo, el Banco ha sido galardonado por la publicación Acquisition International.

Negocio Internacional

En 2014, la actividad comercial de Negocio Internacional ha alcanzado los objetivos de negocio establecidos dentro del primer año del plan de negocio Triple en cuanto a mercados y a gestión de clientes y productos, y se ha reestructurado con el objetivo de incrementar sus capacidades y de liderar la especialización en los mercados internacionales.

La Dirección de Negocio Internacional ha organizado la primera Sabadell Banking Conference, evento en el que se dieron cita cerca de cien entidades financieras de treinta y dos países y que permitió a Banco Sabadell exponer su estrategia y proyección, estrechando así aún más las relaciones de colaboración y confianza con los bancos y las entidades de referencia. Se realizaron acciones comerciales directas con más de trescientos sesenta bancos corresponsales de los cinco continentes y se captaron operaciones por un importe aproximado de 1.340 millones de euros.

También se han alcanzando elevadas cuotas de mercado en negocio documentario recibido de los bancos corresponsales, un 29,8% en créditos documentarios de exportación, que han supuesto un 5% más que en 2013, según el tráfico de operaciones tramitadas por SWIFT.

Consumer Finance: Sabadell Fincom

El incipiente cambio de tendencia en el consumo privado y en su financiación ha propiciado para el negocio un incremento del volumen de operaciones respecto al año anterior, además de un incremento en las cuotas de participación en el mercado. La actividad comercial en 2014 ha seguido mejorando respecto a los ejercicios anteriores y destacan los incrementos en margen comercial y de explotación y reducción de la morosidad hasta el 3,9%.

Durante el año se realizaron 185.000 nuevas operaciones a través de los seis mil puntos de venta distribuidos por todo el territorio español, lo que ha supuesto una nueva inversión de 340,9 millones de euros. Asimismo, ha continuado el proyecto de mejoras operativas y de las herramientas tecnológicas para dar apoyo al incremento del negocio y que ha permitido una menor ratio de eficiencia del 32% al cierre del ejercicio.

Banco Sabadell celebró la primera edición de la Sabadell Banking Conference.