Mercados y Banca Privada

Mercados y Banca Privada confirma su vocación de ofrecer y diseñar productos y servicios de alto valor añadido, con el objetivo de alcanzar una buena rentabilidad para el cliente, incrementar y diversificar la base de clientes y asegurar la consistencia de los procesos de inversión con un análisis riguroso y con una gestión de calidad reconocida. Todo ello llevando el modelo de relación con el cliente hacia la multicanalidad.

SabadellUrquijo Banca Privada

De acuerdo con el plan de negocio Triple y en línea con la idea de “transformación de negocio”, ha sido destacable la modificación de la estructura del balance en el que los fondos de inversión, las carteras de gestión discrecional o las SICAVs han ganado protagonismo frente a otro tipo de activos más líquidos como los depósitos fijos, los pagarés o las cuentas a la vista. Este cambio en la composición de producto de las carteras ha tenido como consecuencia el incremento de la rentabilidad del negocio.

Hasta el mes de diciembre 2014 se han contratado 1.897 nuevas carteras de gestión discrecional, con un importe de 639 millones de euros, alcanzando una cifra superior a los 1.500 millones de euros. El incremento en fondos de inversión y SICAVs gestionadas ha superado los 1.618 millones de euros, es decir, un 32% de incremento frente a diciembre de 2013.

En términos de consolidación del negocio ha destacado la cuota del 5,4% en SICAVs, llegando a la cifra de 183 con un volumen de negocio de 1.702 millones de euros. El incremento frente al mes de diciembre de 2013 ha sido de 19,7%. La cifra de volumen de negocio ha aumentado un 7,1% en el año hasta alcanzar los 25.251 millones de euros y el número de clientes supera los 30.900.

La calidad, productividad y eficiencia se han convertido en un aspecto básico en la gestión del día a día del negocio.

En 2015 se mantendrá el enfoque en ofrecer un asesoramiento de calidad, adaptado a las necesidades concretas, con el apoyo de herramientas apropiadas que se pondrán al alcance de los clientes.

En miles de euros
  2014 2013 % 14/13
Margen de intereses 16.601 10.549 57,4
Comisiones netas 45.456 37.971 19,7
Otros ingresos 3.248 3.318 (2,1)
Margen bruto 65.305 51.838 26,0
Gastos de explotación (36.626) (36.034) 1,6
Margen de explotación 28.679 15.804 81,5
Dotaciones de provisiones (neto) 0 0
Pérdidas por deterioro de activos 995 (1.926)
Otros resultados 0 0
Resultado antes de impuestos 29.674 13.878 113,8
Ratios (%)
ROE (beneficio sobre recursos propios medios) 59,3 29,1  
Eficiencia (gastos generales de administración
sobre margen bruto)
56,1 69,5  
Ratio de morosidad 3,4 3,9  
Ratio de cobertura de dudosos 58,7 56,7  
Volúmenes de clientes (millones de euros)
Inversión crediticia 1.029 1.053 (2,3)
Recursos 16.896 15.513 8,9
Valores depositados 7.326 7.007 4,6
Otros datos
Empleados y empleadas 271 269 0,7
Oficinas nacionales 12 12 0,0

T3 SabadellUrquijo Banca Privada

Inversiones, Producto y Análisis

En miles de euros
  2014 2013 % 14/13
Margen bruto 42.448 29.015 46,3
Gastos de explotación (20.546) (20.191) 1,8
Margen de explotación 21.902 8.824 148,2
Otros resultados 0 (13) (100,0)
Resultado antes de impuestos 21.902 8.811 148,6
Ratios (%)
ROE (beneficio sobre recursos propios medios) 59,9 29,0  
Eficiencia (gastos generales de administración
sobre margen bruto)
48,4 69,6  
Volúmenes de clientes (millones de euros)
Patrimonio gestionado en IIC 12.007 8.070 48,8
Patrimonio total incluyendo IIC
comercializadas no gestionadas
15.706 10.193 54,1
Otros datos
Empleados y empleadas 145 147 (1,4)
Oficinas nacionales  

T4 Inversiones, producto y análisis

Análisis

Durante 2014, el servicio de análisis ha continuado intensificando su producción de informes, tanto en el ámbito bursátil como en el de la deuda privada. Se ha reforzado el análisis y la cobertura de información de compañías emisoras de deuda de calidad crediticia baja o high yield. Se ha profundizado en el análisis de las compañías europeas cotizadas en los mercados de acciones y se comparan más exhaustivamente las opciones de inversión a escala mundial. El catálogo de informes de estrategia de mercados de renta variable y renta fija ha ampliado el análisis de las comunidades autónomas españolas como emisoras de deuda en los mercados de capitales.

El servicio de análisis del Banco ha recibido destacados reconocimientos. En 2014, la agencia Thomson Reuters en su actividad de análisis de mercados a través de Starmine sitúa al equipo de análisis de Banco Sabadell como el mejor estimador de beneficios en el sector bursátil de materiales. Esto confirma los premios anteriores del servicio de análisis como el 2º puesto en España por el acierto de sus recomendaciones en 2013 o el 3º en 2010.

Producto

El año 2014 ha estado marcado por un crecimiento económico bajo y ha presentado unas rentabilidades esperadas a priori muy moderadas, por lo que la gestión profesional y el adecuado control del riesgo han sido primordiales. En este contexto, la Dirección de Productos de Inversión y Estrategia de Clientes ha seguido la estrategia de asignación de activos en el marco conceptual que conduce la orientación de las inversiones y la planificación de la oferta de productos de inversión y el trabajo realizado en el análisis y la investigación de los mercados y de las oportunidades de inversión han contribuido a anticipar las tendencias y a seleccionar aquellas posiciones más favorables en términos de rentabilidades y de riesgos esperados.

Gestión de inversiones

Las sociedades gestoras del Grupo Banco Sabadell, después de la integración de Banco Gallego y Lloyds España en el primer trimestre de 2014, han alcanzado al cierre del ejercicio un patrimonio bajo gestión en fondos de inversión de derecho español de 9.952,6 millones de euros, un 59,1% superior al del cierre del año anterior y muy por encima del crecimiento del sector, que ha sido del 26,7%. Con este volumen de patrimonio gestionado, su gestora, Sabadell Inversión, se ha situado como la cuarta gestora de fondos de inversión de derecho español.

Los fondos de inversión de Sabadell Inversión han recibido destacados reconocimientos. Sabadell Rendimiento, F.I. ha sido distinguido con el Premio Expansión al mejor fondo en la categoría de renta fija – monetarios. Por otro lado, el grupo editorial británico Citywire ha reconocido la gestión realizada por seis gestores de renta fija y de renta variable de Sabadell Inversión, otorgándoles un rating de AA a los tres primeros y de A+ a los segundos, después de analizar las rentabilidades obtenidas en los últimos tres años. Finalmente, en la edición de 2014 del concurso de carteras de fondos organizado cada año por el diario Expansión, Sabadell Inversión ha logrado una posición destacada al quedar sus carteras clasificadas en el primer puesto entre las carteras agresivas, con una rentabilidad acumulada del 14,5% en 2014, y en el segundo puesto entre las carteras conservadoras, con una rentabilidad acumulada del 6,6%. En esta edición han participado un total de dieciséis gestoras, entre las que figuran tanto las mejores gestoras españolas como las más destacadas gestoras internacionales.

El primer objetivo de la Dirección de Inversión, Producto y Análisis es preservar el alto nivel de acierto en las recomendaciones de análisis sobre las acciones cotizadas emitidas por empresas europeas y sobre los instrumentos de deuda pública y privada.

Se ha superado el 5% de cuota en el sector de fondos de inversión de derecho español.

  2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007
Patrimonio gestionado
(en millones de euros)
9.952,6 6.356,7 4.443,2 4.203,3 4.312,4 5.609,6 5.844,5 9.102,4
Cuota de mercado
(%)
5,11 4,13 3,63 3,29 3,12 3,44 3,49 3,81

T5 Fondos de inversión de derecho español

Tesorería y Mercado de Capitales

El Banco Central Europeo ha llevado en 2014 sus tipos de interés oficiales a los mínimos históricos en los que se encuentran, lo que ha marcado y condicionado buena parte del entorno, las oportunidades de negocio y la operatividad en los mercados financieros.

No obstante, la incipiente recuperación de la actividad económica, estimulada por el comercio exterior, y el foco en la materialización de las acciones comerciales planificadas para Tesorería y Mercado de Capitales dentro del plan de negocio Triple, han permitido la consecución de los objetivos proyectados para este ejercicio.

Así, el Banco ha reafirmado su presencia en el mercado de capitales, con unos niveles de demanda que han constatado el reconocimiento de la capacidad de la entidad y su posición en el mercado. El Banco ha participado activamente en la emisión de 1.600 millones de deuda pública a diez años de la Comunidad de Madrid y en emisiones del segmento de high yield por un montante nominal total de 1.620 millones de euros.

En el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), del que el Banco es miembro y asesor registrado, la entidad ha estado presente en la originación y coordinación de dos nuevas emisiones de bonos, Tecnocom y Grupo Ortíz, con unos nominales de 35 y 50 millones de euros, respectivamente, y en el programa de emisión de pagarés de Copasa de 20 millones.

En cuanto al desarrollo de las iniciativas comerciales previstas, ha destacado la dirigida a casi cuatro mil clientes con el objetivo de potenciar la transaccionalidad en divisas, y el crecimiento del 78% del stock de productos de Inversión Estructurada, un máximo histórico. En lo que respecta al desarrollo de la base de clientes internacionales, se han planificado acciones con más de 200 nuevos clientes radicados en diecisiete países. Por su parte, las actividades y operativas en trading han estado encaminadas a la gestión de la liquidez y a la proactividad en la gestión de la cartera de renta fija, así como en la destacada operativa de divisas inducida por las órdenes de los clientes.

Los principales ejes de actuación para el próximo 2015 serán completar el despliegue y desarrollar las iniciativas en curso para potenciar la contratación y rotación de productos y su transaccionalidad.

Contratación y Custodia de Valores

El Grupo Banco Sabadell ha conseguido mantener su posición como segundo bróker del mercado.

2014 ha sido un año de crecimiento de volumen de contratación de renta variable generalizado en el mercado y ha supuesto la recuperación, en cierta medida, del negocio de contratación y custodia correspondiente a clientes no residentes institucionales, muy reducido en los últimos años. Esto ha conllevado un incremento del negocio de brókers globales frente a los locales.

El Banco ha conseguido mantener su posicionamiento como segundo bróker del mercado (según el informe de efectivos contratados por miembro, de la Sociedad de Bolsas), superando ligeramente la cuota de 2013 hasta un 10%.

Por otro lado, en este ejercicio, el Banco ha realizado diversas actuaciones enfocadas a mejorar su posicionamiento en el negocio retail o minorista, entre las que destacan el lanzamiento de Sabadell eBolsa, cuyo objetivo es conseguir la gestión integral de las inversiones de nuevos clientes y de las de clientes actuales, captando carteras de inversión para que encuentren en el Banco un excelente servicio que les acompañe durante todo el recorrido de la inversión al mejor precio del mercado.

En este sentido, y en línea con este objetivo, está previsto anticipar las iniciativas previstas en el plan de negocio Triple y, en especial, las relativas al lanzamiento de nuevos productos.

En millones de euros
  2014 2013 2012
Volumen de mercado 1.767.740 1.406.526 1.397.358
Volumen BS 352.596 267.266 176.538
Cuota (en porcentaje) 10,0 9,5 6,3

T6 Contratación de valores
(volumen de mercado)