Responsabilidad social corporativa (RSC)

Banco Sabadell desarrolla su negocio de forma transparente y ética. En el contexto actual, la entidad procura responder a las preocupaciones de la sociedad, asumiendo su rol como motor económico garantizando un correcto impacto en la sociedad y el medio ambiente. Todas y cada una de las personas que integran la organización son las que, con profesionalidad y rigor, participan en el proceso de transformación empresarial y contribuyen a mejorar la competitividad de la empresa, respetando los principios y políticas de responsabilidad social corporativa.

Plan director de RSC

En 2013, el Banco aprobó un Plan Director de Responsabilidad Social Corporativa, que reafirma los valores y los principios éticos de actuación de la entidad en un momento en el que es necesario evidenciar el compromiso para mantener la confianza y la credibilidad por parte de nuestros grupos de interés. El plan se articula en cinco líneas de actuación: banca responsable, empresa saludable, sostenibilidad ambiental, valor compartido y cultura de RSC que de forma transversal refuerza la importancia de la ética profesional.

En 2014, el Banco ha empezado a desarrollar los programas que responden a las líneas de actuación de su plan director de RSC. La línea de actuación de empresa saludable se explica dentro del apartado de equipo humano en principales grupos de interés.

Banca responsable
Compromiso con la ética empresarial
Para Banco Sabadell es prioritario velar por un estricto cumplimiento de la normativa legal así como de las políticas, normas internas y códigos de conducta que garantizan un comportamiento ético y responsable en toda la organización, disponiendo de diversas herramientas que se despliegan en toda la organización y alcanzan a toda la actividad del Grupo.

  • Código de conducta: de aplicación general, a todas las personas que forman parte directa del Grupo, ya sea a través de un vínculo laboral o formando parte de sus órganos de gobierno.
  • Reglamento interno de conducta en el ámbito del mercado de valores.
  • Código de conducta para proveedores.
  • Política de ética y derechos humanos.
  • Política de responsabilidad social corporativa.
  • Políticas en relación con los grupos de interés (accionistas e inversores, clientes, proveedores, recursos humanos, medio ambiente y acción social).
  • Plan de igualdad efectiva entre mujeres y hombres en Banco Sabadell.
  • Código de uso de las redes sociales.
  • Adhesión a AUTOCONTROL (Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial)
  • Adhesión al Código de Buenas Prácticas Bancarias.

El Banco tiene constituido un Comité de Ética Corporativa, compuesto por un presidente y cinco vocales, todos ellos designados por el Consejo de Administración, que asesora al propio consejo en la adopción de políticas de RSC. Toda la plantilla puede además dirigirse de manera confidencial al Comité de Ética Corporativa, a través de una dirección de correo electrónico, para cualquier cuestión relativa al ejercicio de la ética empresarial en la organización.

Gestión social de la vivienda
Durante 2014, el Banco ha reiterado su compromiso al Código de Buenas Prácticas Bancarias para limitar los efectos del endeudamiento y facilitar la recuperación de los deudores en riesgos de exclusión social. En este marco, el Banco suscribió las modificaciones del convenio de Fondo Social de la Vivienda que preveían la ampliación de los criterios de acceso a las viviendas del Fondo Social y la posibilidad de incluir en el perímetro del fondo los alquileres sociales formalizados con los procedentes de daciones o adjudicaciones.

También ha establecido medidas para evitar que aquellos que se encuentren en riesgo de exclusión social pierdan su vivienda habitual.

En caso de impago del préstamo hipotecario, el Banco busca posibles soluciones con el cliente con el objetivo de ayudarle a afrontar dificultades transitorias y evitar la ejecución del préstamo hipotecario. En la medida de lo posible, el Banco propone al cliente adaptar las condiciones de su préstamo hipotecario a su capacidad de pago. Se realizan ampliación de plazos, se establecen períodos de carencia o revisiones del tipo de interés. Por otra parte, se han realizado 2.706 daciones en pago como forma de cancelación de la deuda por un importe de 460 millones de euros.

En los casos de procedimiento de ejecución hipotecaria, el Banco no realiza ningún lanzamiento forzoso. El 84% de las entregas judiciales de viviendas afectaron a inmuebles ya desocupados. En el resto y en los casos de familias en riesgo de exclusión social, el Banco estudia con los ocupantes, la solución más adecuada a fin de evitar el lanzamiento forzoso. El Banco ofrece al cliente la posibilidad de permanecer en su vivienda u otra, pagando un alquiler social.

Se ha reforzado el compromiso con el convenio del Fondo Social de la Vivienda incrementando el parque de viviendas cedidas de 260 a 400, con lo que se ha dado cobertura a 286 municipios distintos de todo el territorio nacional, y se cerró el año con una ocupación del 84%.

  2014 2013
Valor económico directo creado (en miles de euros) 5.037.474 4.020.687
Ventas netas más ingresos procedentes de inversiones
financieras y venta de activos (incluye margen bruto más
plusvalías por venta de activos)
5.037.474 4.020.687
Valor económico directo distribuido (en miles de euros) 3.448.361 2.567.217
Pagos a proveedores 2.036.626 1.267.452
Gastos de personal
(incluye contribuciones sociales)
1.202.604 1.135.175
Impuestos de sociedades y tributos (*) 209.131 160.260
Inversión en acción social y cultural 5.492 4.330
Valor económico retenido (en miles de euros) 1.589.113 1.453.470
 
Otros datos relevantes
Clientes (en millones) 6,4 6,5
Accionistas 231.481 262.589
Oficinas nacionales 2.267 2.418
Empleados 17.529 18.077
(*) El ejercicio 2013 está reexpresado en virtud de la aplicación anticipada de la CINIIF 21.

T8

Además, el Banco ha cedido 92 inmuebles a 49 instituciones y fundaciones distintas sin ánimo de lucro y orientadas a prestar soporte y servicio a los colectivos sociales más desfavorecidos.

El Grupo Banco Sabadell tiene 3.494 viviendas en alquiler social a clientes con dificultades económicas que proceden de un procedimiento de ejecución hipotecaria, de una dación en pago o de una situación de ocupación irregular.

Se mantienen canales de comunicación habituales con mediadores institucionales o sociales (Cáritas, ICAV, Ofideute, Servicios sociales locales, etc.), con Plataformas de Afectados por la Hipoteca y Administraciones públicas.Banco Sabadell forma parte de la mesa de desahucios creada por el gobierno de la Generalitat a instancias del Parlament de Catalunya.

Transparencia con los clientes
Uno de los programas de actuación en materia de banca responsable es el de transparencia con los clientes.

El Banco está adherido a Autocontrol (Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial) desde 2010 asumiendo así el compromiso de ofrecer una publicidad responsable que garantiza el ajuste de información, contratación y características operativas a la normativa legal vigente.

Educación financiera
Otro de los programas del Banco en materia de Banca responsable es el de la Educación financiera. Banco Sabadell se adhirió en 2011 al convenio suscrito entre la AEB, la CNMV y el Banco de España para el desarrollo de actuaciones en el marco del Plan Nacional de Educación financiera, con el objetivo de mejorar la cultura financiera de los ciudadanos.

Banco Sabadell también ha desarrollado otras iniciativas en educación financiera para los más pequeños (en el portal web http://paraquesirveeldinero.com/), para los jóvenes en edad escolar (profesionales en activo y jubilados del Grupo están participando como voluntarios en un proyecto pionero en España de Educación financiera en las Escuelas de Cataluña (EFEC), liderado por el Instituto de Estudios financieros), para ayudar a gestionar la económia doméstica (herramienta online finanzas Personales en BS Online) y para pymes (con el programa Exportar para Crecer se ofrece al tejido empresarial varios mecanismos y herramientas para el apoyo al comercio exterior).

Con el objetivo de general reflexión, Banco Sabadell lanzó en 2013 la campaña “¿Cúanto vamos a vivir?”, que gira en torno a cuatro conferencias íntegras (que se pueden visionar en www.bancosabadell.com/futuro), en las que cuatro científicos de reconocido prestigio responden esta pregunta. Los científicos exponen los motivos por los que la esperanza de vida de los españoles se incrementará de forma notable en el futuro y, ante este escenario, Banco Sabadell invita al espectador a reflexionar sobre la necesidad de contar con un plan de ahorro para la jubilación.

Sostenibilidad ambiental
Cuidamos del futuro, también en términos de sostenibilidad. Por ello, Banco Sabadell dispone de una política ambiental y promueve el compromiso global con el medio ambiente. La política ambiental del Banco es minimizar los posibles impactos ambientales derivados de procesos, instalaciones y servicios, gestionar adecuadamente los riesgos y las oportunidades ambientales inherentes al negocio, y promover el compromiso global. El Banco está adherido a varias iniciativas globales entre los que figura su adhesión a los Principios de Ecuador y al Carbon Disclosure Project (CDP).

Banco Sabadell impulsa el desarrollo de un modelo energético más sostenible a través de la inversión directa y la financiación de proyectos de energía renovable (financiación a la que ha destinado 141 millones de euros en 2014), invirtiendo en el capital de proyectos de generación energética mediante fuentes renovables y asesorando en proyectos de este tipo. También participa como ponente en los principales foros del país: Asociación Eólica Española, Asociación de Productos de Energías Renovables, etc.

Banco Sabadell dispone de un sistema de gestión ambiental (SGA) implantado en 2006 siguiendo el estándar mundial ISO 14001:2004 y certificado en seis sedes corporativas. En cuanto a la formación y sensibilización ambiental, toda la plantilla tiene a su disposición un curso de formación en línea, que han realizado de manera obligatoria los empleados de las sedes corporativas certificadas bajo la norma ISO 14001. También disponen de la guía virtual Conéctate al medio ambiente, donde los empleados pueden encontrar información ágil sobre su huella ecológica corporativa, el consumo de recursos o la gestión de residuos en la oficina y el centro corporativo.

Finalmente, el Banco hace partícipes a todos sus proveedores de la política ambiental del Grupo e incorpora la responsabilidad ambiental y social en su cadena de suministro mediante diferentes mecanismos. El contrato básico de Banco Sabadell con proveedores incluye cláusulas ambientales, de respeto a los derechos humanos y a los diez principios del Pacto Mundial, así como la aceptación del código de conducta para proveedores.

Valor compartido
Creación de valor compartido y Acción social y cultural
Banco Sabadell apoya el talento y el potencial transformador de las personas otorgando reconocimientos como el Premio UPF Emprèn a la iniciativa empresarial de jóvenes estudiantes, el Imagine Cultura Barcelona y el Premio ESADE Alumni & Banco Sabadell a la Mejor Start-up.

Banco Sabadell también potencia y trabaja para canalizar la capacidad innovadora de empleados, clientes y consumidores y aportar valor a la sociedad en su conjunto. En este sentido destacar el programa de alto rendimiento BStartup 10, destinado a jóvenes empresas digitales españolas con gran potencial, en el que en cada una de las diez startups se han invertido 100.000 euros con el objetivo de potenciar su crecimiento e internacionalización; organización de la primera hackathon sobre banca digital en el que el proyecto ganador, Wallabe, trata de un nuevo concepto de banca que engloba el socialbanking y el socialcash, y mantenimiento de canales para que los clientes y empleados hagan llegar sus ideas.

La política de acción social y cultural de Banco Sabadell se sustenta en el compromiso del Grupo con el desarrollo social y con la voluntad de creación de valor. Banco Sabadell realiza acciones en este campo a través de la colaboración con la Fundación Banco Sabadell. En este sentido la Fundación ha concedido varios reconocimientos como son el Premio SabadellHerrero a la Investigación Económica y el Premio Banco Sabadell a la Investigación Biomédica.

Adhesión a iniciativas nacionales e internacionales

En los últimos años, el ejercicio de la responsabilidad social corporativa en Banco Sabadell se ha concretado en la adhesión a diversas iniciativas y en la obtención de premios y reconocimientos.

  • Firmante de los diez principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción.
  • Firmante de los Principios de Ecuador que determinan la incorporación de criterios sociales y ambientales en la financiación de grandes proyectos y en los préstamos corporativos.
  • Integración de la RSC en la práctica empresarial siguiendo la Guía ISO 26000.
  • Adhesión en la categoría de gestión de activos de los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas.
  • Adhesión al convenio suscrito entre la AEB, la CNMV y el Banco de España para el desarrollo de actuaciones en el marco del Plan Nacional de Educación financiera.
  • Inclusión en los índices sostenibles FTSE4Good y FTSE4Good IBEX, Euronext Vigeo Europe 120 y Euronext Vigeo Eurozone 120.
  • Sello de Oro del modelo de la European Foundation for Quality Management (EFQM).
  • Certificación ISO 9001 vigente para el 100% de los procesos y para las actividades del Grupo financiero en España.
  • Firmantes del Carbon Disclosure Project (CDP) en materia de acción contra el cambio climático y del CDP Water Disclosure. Banco Sabadell reporta públicamente sus emisiones de CO2 desde 2009.

Ver la información y datos de RSC en la web del Banco, apartado RSC (www.grupobancosabadell.com).