Estatutos de Banco Sabadell
Aquí puede descargar la última versión de los Estatutos Sociales de Banco Sabadell.
Consejo de Administración
Consejo de Administración
Presidente
Josep Oliu Creus
Nacido en 1949 en Sabadell (Barcelona)
Presidente no ejecutivo (Otro externo)
Presidente de la Comisión de Estrategia y Sostenibilidad
Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona
Doctor en Economía por la Universidad de Minnesota (Estados Unidos)
Nombrado Consejero el 29 de marzo de 1990
Reelección como Consejero el 16 de marzo de 1995, 13 de abril de 2000, 21 de abril de 2005, 25 de marzo de 2010, 28 de mayo de 2015 y 28 de marzo de 2019
Presidente desde el 23 de diciembre de 1999
Otros cargos:
Presidente no ejecutivo de Exea Empresarial, S.L.
Representante de Exea Empresarial en Puig, S.L.
Vocal de FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada)
Miembro del Patronato de la Fundación Princesa de Asturias
Miembro del Patronato de la Fundación Princesa de Girona
Ver C.V.
Vicepresidente
Pedro Fontana García
Nacido en 1952 en Barcelona
Vicepresidente del Consejo
Presidente de la Comisión Delegada de Créditos
Vocal de la Comisión de Auditoría y Control
Vocal de la Comisión de Estrategia y Sostenibilidad
Licenciado en Ciencias Empresariales por ESADE, Barcelona
Master of Business Administration (MBA) por la Harvard Business School, Boston, (EE.UU.)
Nombrado Consejero el 27 de Julio de 2017
Reelección como Consejero el 19 de Abril de 2018 y el 24 de marzo de 2022
Otros cargos:
Consejero independiente del Grupo INDUKERN
Consejero independiente de PAX EQUITYCO, S.A.R.L
Presidente de My Chef Ristorazione Commerciale, S.P.A.
Ver C.V.
Consejero delegado
César González-Bueno Mayer
Nacido en 1960 en Madrid, España
Consejero delegado
Vocal de la Comisión Delegada de Créditos Vocal de la Comisión de Estrategia y Sostenibilidad (Miembro en temas de estrategia únicamente)
Doble Licenciatura en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por ICADE,
Universidad Pontificia Comillas, Madrid
Máster en Administración de Empresas (MBA) por la Yale School of Management,
de la Universidad de Yale, EEUU
Nombrado Consejero delegado el 17 de diciembre de 2020 Reelección como Consejero ejecutivo y Consejero delegado el 26 de marzo de 2021
Otros cargos:
Presidente de Sabadell Consumer Finance, S.A.U.
Presidente de Banco Sabadell, S.A., I.B.M. (México)
Presidente de SabCapital, S.A. de C.V., SOFOM., E.R. (México)
Ver C.V.
Consejeros
Anthony Frank Elliott Ball
Consejero independiente coordinador
Nacido en 1955 en Londres (Inglaterra)
Consejero Independiente Coordinador
Vocal de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo
Vocal de la Comisión de Retribuciones
Ingeniero Colegiado
Máster en Business Administration (MBA) por la Kingston Business School, Kingston University, Londres
Doctor honoris causa por la facultad de Negocios y Derecho de la Kingston University
Doctor honoris causa por la Middlesex University, Londres
Miembro de la Royal Television Society
Nombrado Consejero el 30 de marzo de 2017 Reelección como consejero el 26 de marzo de 2021
Otros cargos:
Asesor sénior de Providence Equity Partners LLC
Consejero de Ambassadors Theatre Group Ltd
Presidente de Bité Group
Consejero de Lorca JVCO Limited
Consejero de Lorca Telecom Bidco, S.A.
Sociedades participadas por Providence Equity Partners LLC
Ver C.V.
Aurora Catá Sala
Consejera independiente
Nacida en 1964 en Barcelona
Consejera independiente
Presidenta de la Comisión de Retribuciones
Vocal de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo
Vocal de la Comisión de Riesgos
Ingeniería Industrial esp. Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña
MBA por IESE, Barcelona
PADE por IESE, Barcelona
Nombrada Consejera el 29 de enero de 2015
Reelección como Consejera el 28 de mayo de 2015 y 28 de marzo de 2019
Otros cargos:
Consejera independiente de Repsol, S.A.
Consejera independiente de Atrys Health, S.A.
Miembro del Comité Ejecutivo del IESE alumni
Presidenta de Honor de Barcelona Global
Ver C.V.
Lluís Deulofeu Fuguet
Consejero independiente
Nacido en 1954 en Barcelona
Consejero independiente
Vocal de la Comisión Delegada de Créditos
Vocal de la Comisión de Estrategia y Sostenibilidad
Licenciado en Ingeniería Superior en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona
Finanzas para Directivos por ESADE, Barcelona
Programa de Dirección General por IESE Business School, Barcelona
Nombrado Consejero el 28 de julio de 2021 Reelección como Consejero el 24 de marzo de 2022
Otros cargos:
Senior Advisor de Cellnex Telecom, S.A.
Presidente de la Fundación Cellnex
Ver C.V.
María José García Beato
Consejera otra externa
Nacida en 1965 en Córdoba
Consejera Otra externa
Vocal de la Comisión Delegada de Créditos
Vocal de la Comisión de Estrategia y Sostenibilidad
Abogada del Estado
Nombrada Consejera el 24 de mayo de 2018
Reelección como Consejera el 28 de marzo de 2019
Secretaria general desde 2008 hasta 2021
Otros cargos:
Consejera de MdF, S.A.
Consejera independiente de Iberpapel Gestión, S.A.
Consejera independiente de ACS, Actividades de Construcción y Servicios,
S.A.
Miembro del Patronato de la Fundación Banco Sabadell
Miembro del Patronato de la Asociación Española de Banca
Ver C.V.
Mireya Giné Torrens
Consejera independiente
Nacida en 1973 en Barcelona (España)
Consejera independiente
Presidenta de la Comisión de Auditoría y Control Vocal de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo
Doctorada (PhD.) en Economía por la Universidad de Barcelona Máster (M.Sc) en Economía, con calificación cum laude, por la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona Graduada (B.A.) en Económicas por la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona
Nombrada Consejera el 26 de marzo de 2020
Otros cargos:
Consejera Dominical de Sabadell Consumer Finance, S.A.U.
Directora de Iniciativas Internacionales del Servicio de Datos de Investigación (WRDS) de la Escuela de Negocios Wharton, en la Universidad de Pennsylvania (EE.UU.)
Profesora Asociada, Departamento de Finanzas, Escuela de Negocios IESE, Barcelona
Investigadora del Instituto Europeo de Gobierno Corporativo, Bruselas
Miembro de la red de expertos, en materia de gobierno corporativo, del Foro Económico Mundial
Miembro del Patronato de la Fundación Aula Escola Europea
Ver C.V.
Laura González Molero
Consejera independiente
Nacida en 1965 en Orense
Consejera independiente
Vocal de la Comisión de Auditoría y Control
Vocal de la Comisión de Retribuciones
Licenciada en Farmacia, especialidad industrial, Universidad Complutense de
Madrid
Executive MBA, IE Business School, Madrid
Cursos y programas de dirección ejecutiva en IMD, Harvard, Kellogg e INSEAD
Nombrada Consejera el 26 de mayo de 2022
Otros cargos:
Consejera independiente de Acerinox, S.A.
Consejera independiente de Viscofan, S.A.
Miembro del Consejo Asesor de ISS Facility Services
Presidenta no ejecutiva de la Asociación para el Progreso de la Dirección –
APD
Ver C.V.
George Donald Johnston III
Consejero independiente
Nacido en 1955 en Bogotá (Colombia)
Consejero independiente
Presidente de la Comisión de Riesgos
Vocal de la Comisión de Retribuciones
Bachelor of Arts en Ciencias Políticas por el Middlebury College, Vermont (EE.UU.)
Master of Arts en Economía Internacional y Estudios Latinoamericanos por la John Hopkins University, Washington DC (EE.UU.)
Nombrado Consejero el 25 de mayo de 2017
Reelección como Consejero el 19 de abril de 2018 y el 24 de marzo de 2022
Otros cargos:
Consejero independiente de Acerinox, S.A.
Vocal de la Comisión Ejecutiva y Vocal de la Comisión de Auditoría de Acerinox, S.A.
Consejero independiente de Merlin Properties, SOCIMI, S.A.
Presidente de la Comisión de Auditoría y Control y Vocal de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones de Merlin Properties, SOCIMI, S.A.
Ver C.V.
David Martínez Guzmán
Consejero dominical (1)
Nacido en 1957 en Monterrey (México)
Consejero dominical
MBA en Administración de Empresas por Harvard Business School en Boston
(Estados Unidos)
Diplomado en Filosofía por la Universitas Gregoriana de Roma (Italia)
Diplomado en Ingeniería Mecánico Electricista por la Universidad Nacional Autónoma de México
Nombrado Consejero el 27 de marzo de 2014
Reelección como Consejero el 19 de abril de 2018 y el 24 de marzo de 2022
Otros cargos:
Consejero de Alfa, S.A.B.
Consejero de Vitro, S.A.B.
Consejero de Cemex, S.A.B.
Consejero de ICA Tenedora, S.A. de C.V.
Ver C.V.
José Manuel Martínez Martínez
Consejero independiente
Nacido en 1947 en Murcia
Consejero independiente
Presidente de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo Vocal de la Comisión de Estrategia y Sostenibilidad
Ingeniero Técnico de Obras Públicas por la Universidad Complutense de Madrid
Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid
Actuario por la Universidad Complutense de Madrid
Nombrado Consejero el 26 de marzo de 2013
Reelección como Consejero el 19 de abril de 2018 y el 24 de marzo de 2022
Otros cargos:
Presidente de Honor de MAPFRE
Ver C.V.
Alicia Reyes Revuelta
Consejera independiente
Nacida en 1972 en Cartagena (España)
Consejera independiente
Vocal de la Comisión Delegada de Créditos Vocal de la Comisión de Riesgos
Graduada (B.A.) en Derecho, Económicas y Administración de Empresas por ICADE, Madrid Doctorada (PhD.) en Métodos cuantitativos y mercados financieros por ICADE, Madrid
Nombrada Consejera el 24 de septiembre de 2020 Reelección como Consejera el 26 de marzo de 2021
Otros cargos:
Consejera independiente de Ferrovial, S.A.
Consejera independiente de KBC Group N.V.
Consejera de KBC BANK. N.V.
Profesora invitada del Instituto de Finanzas y Tecnología en la Facultad de
Ingeniería de la University College London (UCL), Reino Unido
Miembro del Patronato de la ONG Fareshare, Reino Unido
Ver C.V.
Manuel Valls Morató
Consejero independiente
Nacido en 1953 en Barcelona
Consejero independiente
Vocal de la Comisión de Auditoría y Control
Vocal de la Comisión de Riesgos
Licenciado en Ciencias Económicas y Administración de Empresas por la Universidad de Barcelona
Postgrado en Business Administration en el IESE, Universidad de Navarra
Auditor Censor Jurado de Cuentas
Miembro del Registro Oficial de Auditores de Cuentas
Nombrado Consejero el 22 de septiembre de 2016
Reelección como Consejero el 30 de marzo de 2017 y el 26 de marzo de 2021
Otros cargos:
Consejero independiente de Renta Corporación Real Estate, S.A.
Presidente de la Comisión de Auditoría de Renta Corporación Real Estate, S.A.
Socio de PwC desde 1988 hasta 2013
Ver C.V.
David Vegara Figueras
Consejero ejecutivo
Nacido en 1966 en Barcelona
Consejero - Chief Risk Officer
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Sección Economía General (Economía Aplicada), Universidad Autónoma de Barcelona
Master en Ciencias Económicas, especialidad Mercados Financieros (Capital Markets), London School of Economics and Political Science (Londres, Reino Unido)
Nombrado Consejero el 28 de mayo de 2015
Reelección como Consejero el 28 de marzo de 2019
Otros cargos:
Consejero Independiente de Amadeus IT Group, S.A.
Vocal (cargo no orgánico) del Consejo de Asesor de Roca Junyent, S.L.P.
Vocal de la Fundación Pasqual Maragall
Presidente del Foro Tertulias Hispano-Británicas
Ver C.V.
Secretario no Consejero
Miquel Roca i Junyent
Nacido en 1940 en Cauderan (Francia)
Secretario del Consejo
Secretario de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo
Secretario de la Comisión de Auditoría y Control
Secretario de la Comisión de Estrategia y Sostenibilidad
Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona
Secretario no consejero desde 2000
Otros cargos:
Socio-Presidente del despacho Roca Junyent Abogados
Ver C.V.
Vicesecretario no Consejero
Gonzalo Barettino Coloma
Nacido en 1967 en Oviedo (España)
Vicesecretario del Consejo
Secretario de la Comisión Delegada de Créditos Secretario de la Comisión de Retribuciones Secretario de la Comisión de Riesgos
Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo
Secretario General desde 2021
Otros cargos:
Consejero y Secretario del Consejo de Banco Sabadell, S.A., I.B.M, (México)
Consejero y Secretario del Consejo de SabCapital, S.A. de C.V., SOFOM., E.R.(México)
Secretario no consejero del Consejo de Sabadell Consumer Finance, S.A.U.
Secretario del Patronato de la Fundación Banco Sabadell
Ver C.V.
Comisiones del Consejo
Comisión Delegada de Créditos
Presidente
Pedro Fontana GarcíaVocales
Lluís Deulofeu FuguetMaría José García BeatoCésar González-Bueno MayerAlicia Reyes RevueltaSecretario no Consejero
Gonzalo Barettino Coloma
Comisión de Auditoría y Control
Presidente
Mireya Giné TorrensVocales
Pedro Fontana GarcíaLaura González Molero Manuel Valls MoratóSecretario no Consejero
Miquel Roca i JunyentComisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo
Presidente
José Manuel Martínez MartínezVocales
Anthony Frank Elliott Ball Aurora Catá SalaMireya Giné TorrensSecretario no Consejero
Miquel Roca i JunyentComisión de Retribuciones
Presidente
Aurora Catá SalaVocales
Anthony Frank Elliott Ball Laura González MoleroGeorge Donald Johnston IIISecretario no Consejero
Gonzalo Barettino ColomaComisión de Riesgos
Presidente
George Donald Johnston IIIVocales
Aurora Catá SalaAlicia Reyes RevueltaManuel Valls MoratóSecretario no Consejero
Gonzalo Barettino ColomaComisión de Estrategia y Sostenibilidad
Presidente
Josep Oliu CreusVocales
Lluís Deulofeu FuguetPedro Fontana García María José García BeatoCésar González-Bueno Mayer*José Manuel Martínez MartínezSecretario no Consejero
Miquel Roca i Junyent
* Miembro en temas de estrategia únicamente
Participación accionarial
A continuación se detallan las acciones de Banco de Sabadell, S.A., de las que son titulares los miembros del Consejo de Administración:

(1) David Martínez Guzmán es titular indirecto de los derechos de voto atribuidos a las acciones de FINTECH EUROPE, S.À.R.L.
Datos actualizados a 20 de diciembre de 2022.
En el siguiente enlace al apartado Notificaciones de los directivos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, pueden consultarse las notificaciones de operaciones sobre acciones e instrumentos financieros remitidas por los miembros del Consejo de Administración.
Reglamento del Consejo de Administración
Aquí puede descargar la última versión del Reglamento del Consejo de Administración.
Reglamentos internos
Aquí puede descargar los Reglamentos internos del Grupo Banco Sabadell.
Junta General de Accionistas
Reglamento de la Junta General
El Reglamento de la Junta General tiene por objeto determinar, en el marco de los Estatutos Sociales, los principios de actuación de la Junta General de Accionistas de Banco de Sabadell, S.A. y las reglas básicas de su desarrollo, con la finalidad de garantizar los derechos de los accionistas y la transparencia informativa. Puede descargar el documento.
Información al accionista
Los Estatutos Sociales reconocen a los accionistas de Banco de Sabadell, S.A. la totalidad de los derechos de información previstos en los artículos 197 y 520 de la Ley de Sociedades de Capital. A continuación se reproducen los artículos antes indicados, donde quedan concretados los derechos de información.
- Información al accionista 64.0 KB
Representación en la Junta General
En este documento puede conocer cómo los o las accionistas pueden ejercitar el derecho a ser representados en las juntas generales. Puede descargar el documento para acceder a la información.
Delegación y voto a distancia previo a la Junta General
Delega tu representación o vota anticipadamente los puntos del Orden del día hasta las 23:59 h 23/03/2022.
Fecha de participación vencida.
Registro previo para la asistencia telemática a la Junta General
Regístrate para asistir telemáticamente a la Junta General. El plazo finaliza a las 17:30 h 22/03/2022.
Fecha de participación vencida.
Asistencia telemática a la Junta General
El día del acto, asiste telemáticamente a la Junta General. Para poder asistir, es necesario registrarse en el apartado anterior "Registro previo para la asistencia telemática a la Junta General".
Fecha de participación vencida.
Foro Electrónico de Accionistas
Accede a este espacio habilitado para facilitar la comunicación entre los accionistas y las asociaciones voluntarias de accionistas hasta las 18.00 h 24/03/2022.
Fecha de participación vencida.
Juntas anteriores
Puede acceder, desde este apartado, a las informaciones sobre las últimas Juntas Generales de Accionistas.
Junta General Ordinaria
24 de marzo de 2022
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Número total de acciones y derechos de voto. Descargar PDF
- Documentación a disposición de los accionistas. Acceder
- Resultados de las votaciones. Descargar PDF
-
Información al accionista:
- Derecho de información Acceder
- Representación en la junta Acceder
- Ejercicio del derecho de información del accionista; artículos 197.2 y 520.2 de la Ley de Sociedades de Capital Acceder -
Delegación y voto a distancia previo a la Junta General.
Delega tu representación o vota anticipadamente los puntos del Orden del día hasta las 23:59 h 23/03/2022.Fecha de participación vencida
-
Registro previo para la asistencia telemática a la Junta General.
Regístrate para asistir telemáticamente para asistir a la Junta General. El plazo finaliza a las 17:30 h 22/03/2022.
Fecha de participación vencida
-
Asistencia telemática a la Junta General.
El día del acto, asiste telemáticamente a la Junta General. Para poder asistir, es necesario registrarse en el apartado anterior "Registro previo para la asistencia telemática a la Junta General".
Fecha de participación vencida
-
Foro electrónico de accionistas.
Accede a este espacio habilitado para facilitar la comunicación entre los accionistas y asociaciones voluntarias de accionistas hasta las 18.00 h 24/03/2022.Fecha de participación vencida
- Formulario- tarjeta de asistencia, delegación de voto y voto a distancia previo. Descargar PDF
-
Discursos pronunciados en la Junta General:
- Josep Oliu i Creus: Versión en PDF / Versión en vídeo
- César González-Bueno: Versión en PDF / Versión en vídeo - Junta Sostenible. Acceder
Junta General Ordinaria
26 de marzo de 2021
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Número total de acciones y derechos de voto. Descargar PDF
- Documentación a disposición de los accionistas. Acceder
- Resultados de las votaciones. Descargar PDF
-
Información al accionista:
- Derecho de información Acceder
- Representación en la junta Acceder -
Delegación electrónica del voto. Exclusivamente para los accionistas que sean usuarios registrados del servicio de banca a distancia del grupo Banco Sabadell. Para proceder a la delegación del voto, haga clic sobre la marca del grupo Banco Sabadell con la que opera habitualmente:
- Sabadell Acceder
- ActivoBank Acceder - Formulario- tarjeta de asistencia y delegación de voto. Descargar PDF
-
Discursos pronunciados en la Junta General:
- Josep Oliu: Versión en PDF / Versión en vídeo
- Jaime Guardiola: Versión en PDF / Versión en vídeo
- César González-Bueno: Versión en PDF / Versión en vídeo -
Vídeo de la Junta General de Accionistas
-
Si desea acceder al acta de la Junta General Ordinaria del 26 de marzo de 2021
Junta General Ordinaria
26 de marzo de 2020
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF
- Anuncio complementario a la convocatoria. Descargar PDF
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Número total de acciones y derechos de voto. Descargar PDF
- Documentación a disposición de los accionistas. Acceder
- Resultados de las votaciones. Descargar PDF
-
Información al accionista:
- Derecho de información Acceder
- Representación en la junta Acceder -
Delegación electrónica del voto. Exclusivamente para los accionistas que sean usuarios registrados del servicio de banca a distancia del grupo Banco Sabadell. Para proceder a la delegación del voto, haga clic sobre la marca del grupo Banco Sabadell con la que opera habitualmente:
- Sabadell Acceder
- SabadellUrquijo Acceder
- ActivoBank Acceder - Formulario- tarjeta de asistencia y delegación de voto. Descargar PDF
-
Discursos pronunciados en la Junta General:
- Presidente, Josep Oliu: Versión en PDF / Versión en vídeo
- Consejero delegado, Jaime Guardiola: Versión en PDF / Versión en vídeo -
Si desea acceder al acta de la Junta General Ordinaria del 26 de marzo de 2020
Junta General Ordinaria
28 de marzo de 2019
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Número total de acciones y derechos de voto. Descargar PDF
- Documentación a disposición de los accionistas. Acceder
- Resultados de las votaciones. Descargar PDF
-
Información al accionista:
- Derecho de información Acceder
- Representación en la junta Acceder -
Delegación electrónica del voto. Exclusivamente para los accionistas que sean usuarios registrados del servicio de banca a distancia del grupo Banco Sabadell. Para proceder a la delegación del voto, haga clic sobre la marca del grupo Banco Sabadell con la que opera habitualmente:
- Sabadell Acceder
- SabadellUrquijo Acceder
- ActivoBank Acceder - Formulario- tarjeta de asistencia y delegación de voto. Descargar PDF
-
Discursos pronunciados en la Junta General:
- Presidente, Josep Oliu: Versión en PDF / Versión en vídeo
- Consejero delegado, Jaime Guardiola: Versión en PDF / Versión en vídeo -
Si desea acceder al acta de la Junta General Ordinaria del 28 de marzo de 2019, haga clic en este enlace
Junta General Ordinaria
19 de abril de 2018
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Número total de acciones y derechos de voto. Descargar PDF
- Documentación a disposición de los accionistas. Acceder
- Resultados de las votaciones. Descargar PDF
-
Información al accionista:
- Derecho de información Acceder
- Representación en la junta Acceder - Formulario- tarjeta de asistencia y delegación de voto. Descargar PDF
-
Discursos pronunciados en la Junta General:
- Presidente, Josep Oliu: Versión en PDF / Versión en vídeo
- Consejero delegado, Jaime Guardiola: Versión en PDF / Versión en vídeo -
Si desea acceder al acta de la Junta General Ordinaria del 19 de abril de 2018, haga clic en este enlace
Junta General Ordinaria
30 de marzo de 2017
- Formulario- tarjeta de asistencia y delegación de voto. Descargar PDF
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF Lugar: Fira de Sabadell · Calle Tres Creus, 202 · Sabadell / Hora: 18.00 horas
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Número total de acciones y derechos de voto. Descargar PDF
- Documentación a disposición de los accionistas. Acceder
- Resultados de las votaciones. Descargar PDF
-
Información al accionista:
- Derecho de información Acceder
- Representación en la junta Acceder -
Discursos pronunciados en la Junta General:
- Presidente, Josep Oliu: Versión en PDF / Versión en vídeo
- Consejero delegado, Jaime Guardiola: Versión en PDF / Versión en vídeo -
Si desea acceder al acta de la Junta General Ordinaria del 30 de marzo de 2017, haga clic en este enlace
Junta General Ordinaria
31 de marzo de 2016
- Formulario- tarjeta de asistencia y delegación de voto. Descargar PDF
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF Lugar: Fira de Sabadell · Calle Tres Creus, 202 · Sabadell / Hora: 18.00 horas
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Documentación a disposición de los accionistas. Acceder
- Resultados de las votaciones. Descargar PDF
-
Discursos pronunciados en la Junta General:
- Presidente, Josep Oliu: Versión en PDF / Versión en vídeo
- Consejero delegado, Jaime Guardiola: Versión en PDF / Versión en vídeo -
Si desea acceder al acta de la Junta General Ordinaria del 31 de marzo de 2016, haga clic en este enlace
Junta General Ordinaria
28 de mayo de 2015
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF Lugar: Fira de Sabadell · Calle Tres Creus, 202 · Sabadell / Hora: 18.00 horas
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Resultados de las votaciones. Descargar PDF
-
Discursos pronunciados en la Junta General:
- Presidente, Josep Oliu: Versión en PDF / Versión en vídeo
- Consejero delegado, Jaime Guardiola: Versión en PDF / Versión en vídeo -
Si desea acceder al acta de la Junta General Ordinaria del 28 de mayo de 2015, haga clic en este enlace
Junta General Ordinaria
27 de marzo de 2014
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF Lugar: Fira de Sabadell · Calle Tres Creus, 202 · Sabadell / Hora: 18.00 horas
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Resultados de las votaciones. Descargar PDF
- Discurso pronunciado en la Junta General por el presidente, José Oliu. Descargar PDF
- Si desea acceder al acta de la Junta General Ordinaria del 27 de marzo de 2014, haga clic en este enlace
Junta General Ordinaria
26 de marzo de 2013
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Resultados de las votaciones. Descargar PDF
- Discurso pronunciado en la Junta General por el presidente, José Oliu. Descargar PDF
- Si desea acceder al acta de la Junta General Ordinaria del 26 de marzo de 2013, haga clic en este enlace
Junta General Ordinaria
31 de mayo de 2012
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Resultados de las votaciones. Descargar PDF
- Discurso pronunciado en la Junta General por el presidente, José Oliu. Descargar PDF
- Si desea acceder al acta de la Junta General Ordinaria del 31 de mayo de 2012, haga clic en este enlace
Junta General Extraordinaria
23 de febrero de 2012
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Resultados de las votaciones. Descargar PDF
- Discurso pronunciado en la Junta General por el presidente, José Oliu. Descargar PDF
- Si desea acceder al acta de la Junta General Ordinaria del 23 de febrero de 2012, haga clic en este enlace
Junta General Ordinaria
14 de abril de 2011
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Discurso pronunciado en la Junta General por el presidente, José Oliu. Descargar PDF
- Si desea acceder al acta de la Junta General Ordinaria del 14 de abril de 2011, haga clic en este enlace
Junta General Extraordinaria
18 de septiembre de 2010
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Discurso pronunciado en la Junta General por el presidente, José Oliu. Descargar PDF
- Si desea acceder al acta de la Junta General Ordinaria del 18 de septiembre de 2010, haga clic en este enlace
Junta General Ordinaria
25 de marzo de 2010
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Discursos pronunciados en la Junta General por el presidente, José Oliu Descargar PDF y por el consejero delegado, Jaime Guardiola Descargar PDF
- Si desea acceder al acta de la Junta General Ordinaria del 25 de marzo de 2010, haga clic en este enlace
Junta General Ordinaria
19 de marzo de 2009
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Discursos pronunciados en la Junta General por el presidente, José Oliu Descargar PDF y por el consejero delegado, Jaime Guardiola Descargar PDF
- Si desea acceder al acta de la Junta General Ordinaria del 19 de marzo de 2009, haga clic en este enlace
Junta General Ordinaria
27 de marzo de 2008
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Discursos pronunciados en la Junta General por el presidente, José Oliu Descargar PDF y por el consejero delegado, Jaime Guardiola Descargar PDF
- Si desea acceder al acta de la Junta General Ordinaria del 27 de marzo de 2008, haga clic en este enlace
Junta General Ordinaria
29 de marzo de 2007
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Discursos pronunciados en la Junta General por el presidente, José Oliu Descargar PDF y por el consejero delegado, Juan Mª Nin Descargar PDF
- Si desea acceder al acta de la Junta General Ordinaria del 29 de marzo de 2007, haga clic en este enlace
Junta General Extraordinaria
5 de octubre de 2006
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Discurso pronunciado en la Junta General por el presidente, José Oliu. Descargar PDF
- Si desea acceder al acta de la Junta General Extraordinaria del 5 de octubre de 2006, haga clic en este enlace
Junta General Ordinaria
27 de abril de 2006
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Discurso pronunciado en la Junta General por el presidente, José Oliu Descargar PDF y por el consejero delegado, Juan Mª Nin Descargar PDF
- Si desea acceder al acta de la Junta General Extraordinaria del 27 de abril de 2006, haga clic en este enlace
Junta General Ordinaria
21 de abril de 2005
- Convocatoria y orden del día. Descargar PDF
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Si desea acceder al acta de la Junta General Extraordinaria del 21 de abril de 2005, haga clic en este enlace
Junta General Ordinaria
30 de junio de 2004
- Convocatoria de la junta. Descargar PDF
- Orden del día. Descargar PDF
- Propuestas de acuerdo que se someten a la aprobación de los accionistas. Descargar PDF
- Si desea acceder al acta de la Junta General Extraordinaria del 30 de junio de 2004, haga clic en este enlace
Junta General Extraordinaria
29 de enero de 2004
Se celebró en Sabadell en el Pabellón Municipal de Deportes, sito en la calle Sol y Padrís, s/n) a las dieciocho horas del día veintinueve de enero de dos mil cuatro, la Junta General Extraordinaria de Accionistas del Banco, en segunda convocatoria por no haberse podido celebrar en primera al no existir quórum suficiente para constituir válidamente la misma. Dicha Junta fue convocada con todos los requisitos legales, cuya convocatoria fue anunciada en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (número 5) de fecha 9 de enero de 2004 y en los periódicos La Vanguardia, El País y Diari de Sabadell, todos de fecha 9 de enero de 2004, donde se publicaron sendos anuncios de convocatoria de la Junta General.
Presidencia y Secretaría
Formaron la Presidencia de la Junta el Presidente del Consejo de Administración D. José Oliu Creus, quien actuó como Presidente de la Junta, en virtud de su cargo de Presidente del Consejo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 48 de los Estatutos y (dada su remisión) según el artículo 11 del Reglamento de la Junta General y por acuerdo del Consejo de Administración de fecha 22 de enero de 2004, junto con los restantes miembros del propio Consejo, cuyos nombres se relacionan a continuación, y actuó de Secretario D. Miquel Roca i Junyent, en virtud de su cargo de Secretario del Consejo de Administración, según el artículo 48 de los estatutos sociales.
- Presidente:
- Vicepresidente Primero:
- Vicepresidente Segundo:
- Vicepresidente Segundo:
- Consejeros:
- D. José Oliu Creus
- D. Buenaventura Garriga Brutau
- D. Joan Llonch Andreu
- D. Miguel Bósser Rovira
- D. Juan Manuel Desvalls Maristany
- D. Francesc Casas Selvas
- D. Joaquín Folch-Rusiñol Corachán
- D. Jorge Manuel Jardim Gonçalves
- D. Héctor Luis Colonques Moreno
- D. José Permanyer Cunillera
- D. Juan Mª Nin Genova
- D. José Manuel Lara Bosch
- Secretario:
- D. Miquel Roca i Junyent
Constitución de la Junta
El Sr. Secretario dio cuenta de la asistencia entre presentes y representados de 32.099 accionistas, lo que significó un 57,22% del total de los accionistas y un 76,21% del capital, reuniéndose así el quórum suficiente para constituir la Junta General.
El Sr. Presidente declaró constituida válidamente la Junta General.
Previamente a dar cuenta de las Propuestas de Acuerdo, el Sr. Secretario informó a los asistentes del número definitivo de accionistas presentes y representados en la Junta. El recuento final señaló la asistencia, entre presentes y representados, de 32.595 accionistas, propietarios de 158.903.051 acciones, lo que significó un 77,89% del capital. De éstos, los propietarios del 74,30 del capital social lo hicieron delegando sus votos en otros accionistas y el 3,59 restante del capital estuvo presente en la Junta. Así pues, hubo 755 accionistas presentes y 31.840 accionistas representados.
Seguidamente, el Sr. Secretario dio cuenta a los asistentes del sistema de votación (lectura de la propuesta de acuerdo, ofrecimiento de aclaraciones o complemento de información, recogida de votos negativos, abstenciones y entendimiento de que quienes no se manifestasen expresamente prestaban su asentimiento y conformidad con la propuesta), teniendo en cuenta que el voto de un accionista o su grupo de empresas está limitado, de acuerdo con lo previsto en los Estatutos Sociales del Banco, al 10% de los votos correspondientes a la totalidad del capital social.
Asimismo, informó que se respetaba el sentido del voto anunciado por los accionistas que hubieren delegado su representación en el Consejo de Administración o en cualesquiera de sus miembros.
El Sr. Secretario recordó a los asistentes que, acabada la votación de las diversas propuestas de acuerdo, habría un turno de intervenciones, ruegos y preguntas del que podían hacer uso para expresar otras cuestiones que no tenían que ver con las aclaraciones o complementos de información que pudieran solicitarse.
En su intervención, el Sr. Roca recordó a los asistentes que podían seguir el contenido de las propuestas de acuerdo por medio de la documentación que les fue facilitada, así como que lo habían podido conocer con anterioridad a este acto por medio de la página web del grupo de empresas Banco Sabadell, que los incluyen de forma literal.
Acuerdos
Se sometieron a votación las siguientes propuestas:
Primera propuesta de acuerdo
1. Aumento de capital mediante aportaciones dinerarias: aumentar el capital social, mediante aportaciones dinerarias, en la cuantía de 25.500.342 euros, mediante la emisión y puesta en circulación de 51.000.684 acciones ordinarias, de 0,50 euros de valor nominal cada una de ellas, representadas mediante anotaciones en cuenta y que se regirán por lo dispuesto en la normativa reguladora del Mercado de Valores, siendo la entidad encargada del registro contable la “Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores, S.A.” (en adelante, “IBERCLEAR”). Las nuevas acciones se emiten con una prima de emisión por cada nueva acción de 10,33 euros, lo que representa un importe total (nominal más prima de emisión) de 552.337.407,72 euros.
El presente aumento de capital está sujeto a la obtención de las oportunas autorizaciones/no oposiciones.
2. Destinatarios: el presente aumento de capital va destinado a los accionistas de la Sociedad; en concreto, a los titulares de acciones de la Sociedad que figuren inscritos como tales en los registros contables de IBERCLEAR con anterioridad al inicio del período de ejercicio del derecho de suscripción preferente. A tales efectos, se registrará en la CNMV el correspondiente folleto de emisión de conformidad con la normativa de ofertas públicas de suscripción o venta de valores.
3. Derechos de las nuevas acciones: las nuevas acciones conferirán a sus titulares, desde el momento en que el aumento de capital se declare suscrito y desembolsado por el Consejo de Administración, los mismos derechos que las acciones de la Sociedad actualmente en circulación.
4. Ejercicio del derecho de suscripción preferente: los destinatarios del aumento de capital tendrán derecho a suscribir una (1) acción nueva por cada cuatro (4) antiguas, a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la oferta de suscripción de la presente emisión en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) y durante un período de 15 días.
Los derechos de suscripción preferente serán transmisibles en las mismas condiciones que las acciones de la Sociedad.
5. Desembolso: el desembolso de las acciones suscritas en virtud del ejercicio del derecho de suscripción preferente deberá realizarse en el momento de la suscripción. Los suscriptores del aumento de capital deberán desembolsar el importe íntegro del nominal y la prima de emisión de las acciones que suscriban en la indicada fecha, a través de las entidades participantes ante las cuales hubieran presentado sus órdenes de suscripción.
6. Suscripción incompleta: si finalizado el período de suscripción preferente quedasen acciones sin suscribir, el Consejo de Administración podrá, alternativamente, (i) adjudicar discrecionalmente las acciones no suscritas a favor de entidad o entidades financieras o, en su caso, de la entidad o entidades colocadoras o aseguradoras de la emisión, para su suscripción en el plazo de los dos (2) días hábiles siguientes al término del referido período de suscripción preferente; o (ii) de conformidad con lo dispuesto en el artículo 161 de la Ley de Sociedades Anónimas, acordar la suscripción incompleta del aumento de capital y declarar aumentado el mismo en la cuantía efectivamente suscrita.
7. Normativa del Mercado de Valores: las nuevas acciones objeto del presente acuerdo serán emitidas de conformidad con lo previsto en la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, y demás legislación de desarrollo.
8. Delegación en el Consejo de Administración: se faculta al Consejo de Administración, con facultad expresa de sustitución, con todas aquellas facultades que sean necesarias para llevar a buen término la Oferta Pública de Suscripción de acciones y realizar las formalidades consiguientes, pudiendo comparecer ante las autoridades y organismos públicos para realizar los actos y formalizar los documentos necesarios, en especial ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
En especial, el Consejo de Administración estará facultado para:
a) Declarar suscrito y desembolsado el capital social objeto de la ampliación, incluso en el supuesto en que de conformidad con el artículo 161 de la Ley de Sociedades Anónimas no se suscribieran la totalidad de los valores emitidos, y tuviera lugar una suscripción incompleta, pudiendo declarar cerrado el aumento de capital en la cuantía de las suscripciones efectuadas. Adoptar a tal fin todos los acuerdos legalmente necesarios para la formalización del acuerdo de ejecución de la ampliación de capital social y de la Oferta Pública de Suscripción de acciones, así como la correspondiente modificación del artículo de los Estatutos Sociales relativo al capital de la Sociedad.
b) En general, realizar cuantas actuaciones sean necesarias o meramente convenientes para el buen fin de la Oferta Pública de Suscripción de acciones de la Sociedad.
Intervenciones
El Sr. Secretario ofreció turno de aclaraciones o de complemento de información, que no fue utilizado por ningún accionista.
Votación
Puesta a votación, la propuesta fue aprobada por mayoría, registrándose cuatro abstenciones y, teniendo en cuenta el límite del 10% del capital social para los votos a emitir por un accionista concreto (o su grupo) el resultado de la votación fue de 741.644 votos a favor.
Segunda propuesta de acuerdo
1. Aumento de capital mediante aportaciones dinerarias: aumentar el capital social, mediante aportaciones dinerarias, en la cuantía de 23.000.000 de euros, mediante la emisión y puesta en circulación de 46.000.000 de acciones ordinarias, de 0,50 euros de valor nominal cada una de ellas, representadas mediante anotaciones en cuenta y que se regirán por lo dispuesto en la normativa reguladora del Mercado de Valores, siendo la entidad encargada del registro contable la “Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores, S.A.” (en adelante, “IBERCLEAR”). Cada nueva acción se emitirá con una prima de emisión tal que resulte el tipo de emisión que se indica en el apartado 4. de este acuerdo, sin que en ningún caso dicho tipo pueda ser inferior al valor neto patrimonial de la acción.
El presente aumento de capital está sujeto a la obtención de las oportunas autorizaciones/no oposiciones.
2. Destinatarios y exclusión del derecho de suscripción preferente: el aumento de capital se dirigirá a inversores institucionales españoles y/o extranjeros, motivo por el que se propone la exclusión total del derecho de suscripción preferente, exclusión que se fundamenta en las razones de interés social que se exponen en el informe del Consejo de Administración que ha estado a disposición de los accionistas desde la fecha de publicación de la convocatoria de la presente Junta General, así como en la página web de la Sociedad. A tales efectos, se registrará en la CNMV el correspondiente folleto de emisión de conformidad con la normativa de ofertas públicas de suscripción o venta de valores.
3. Derechos de las nuevas acciones: las nuevas acciones conferirán a sus titulares, desde el momento en que el aumento de capital se declare suscrito y desembolsado por el Consejo de Administración, los mismos derechos que las acciones de la Sociedad actualmente en circulación.
4. Tipo de emisión: el tipo de emisión será fijado por el Consejo de Administración de acuerdo con el procedimiento que se sigue habitualmente para fijar el precio a aplicar en los tramos institucionales en las ofertas públicas de venta de valores, en función del resultado del proceso de prospección de la demanda por parte de las entidades que integren el sindicato de colocación (book building), al amparo de lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 159.1 c) de la Ley de Sociedades Anónimas. En todo caso, cada nueva acción se emitirá con una prima de emisión tal que el tipo de emisión resultante no sea en ningún caso inferior al valor neto patrimonial de la acción.
5. Desembolso: los destinatarios del aumento de capital deberán desembolsar el importe íntegro del nominal y de la prima de emisión de las acciones al tiempo de su suscripción.
6. Suscripción incompleta: de conformidad con lo dispuesto en el artículo 161 de la Ley de Sociedades Anónimas, se prevé expresamente la posibilidad de suscripción incompleta. Por tanto, si concluida la oferta pública de suscripción quedasen acciones sin suscribir, el Consejo de Administración podrá acordar la suscripción incompleta del aumento de capital y declarar aumentado el mismo en la cuantía efectivamente suscrita.
7. Normativa del Mercado de Valores: las nuevas acciones objeto del presente acuerdo serán emitidas de conformidad con lo previsto en la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, y demás legislación de desarrollo.
8. Delegación en el Consejo de Administración: se faculta al Consejo de Administración para fijar, de conformidad con lo previsto en el artículo 153.1 a) de la Ley de Sociedades Anónimas, la fecha en que el acuerdo deba llevarse a efecto, en el plazo inferior a un año, así como para fijar las condiciones del mismo no acordadas en la Junta General, y señaladamente y, en su caso, las características exigidas para que los inversores sean considerados institucionales, los requisitos de formulación de las solicitudes de suscripción, los criterios de asignación preferente de las acciones y la forma de su aplicación, los sistemas de prorrateo y adjudicación entre los interesados en la suscripción de los títulos, el tipo de emisión de las acciones y el plazo de suscripción.
Se faculta asimismo al Consejo de Administración, con facultad expresa de sustitución, con todas aquellas facultades que sean necesarias para llevar a buen término la Oferta Pública de Suscripción de acciones y realizar las formalidades consiguientes, pudiendo comparecer ante las autoridades y organismos públicos para realizar los actos y formalizar los documentos necesarios, en especial ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
En especial, el Consejo de Administración estará facultado para:
a) Desistir de la Oferta Pública de Suscripción de acciones por cualquiera de las causas de desistimiento que habitualmente se prevén en este tipo de ofertas públicas.
b) Declarar suscrito y desembolsado el capital social objeto de la ampliación, incluso en el supuesto en que de conformidad con el artículo 161 de la Ley de Sociedades Anónimas no se suscribieran la totalidad de los valores emitidos, y tuviera lugar una suscripción incompleta, pudiendo declarar cerrado el aumento de capital en la cuantía de las suscripciones efectuadas. Adoptar a tal fin todos los acuerdos legalmente necesarios para la formalización del acuerdo de ejecución de la ampliación de capital social y de la Oferta Pública de Suscripción de acciones.
c) En general, realizar cuantas actuaciones sean necesarias o meramente convenientes para el buen fin de la Oferta Pública de Suscripción de acciones de la Sociedad.
Intervenciones
El Sr. Secretario ofreció turno de aclaraciones o de complemento de información, que fue contestado por el Sr. Presidente.
Votación
Puesta a votación, la propuesta fue aprobada por mayoría, registrándose 157 votos en contra; cinco y, teniendo en cuenta el límite del 10% del capital social para los votos a emitir por un accionista concreto (o su grupo) el resultado de la votación fue de 741.482 votos a favor.
Tercera propuesta de acuerdo
1. Aumento de capital mediante aportaciones dinerarias: aumentar el capital social, mediante aportaciones dinerarias, en la cuantía de 2.500.000 de euros, mediante la emisión y puesta en circulación de 5.000.000 de acciones ordinarias, de 0,50 euros de valor nominal cada una de ellas, representadas mediante anotaciones en cuenta y que se regirán por lo dispuesto en la normativa reguladora del Mercado de Valores, siendo la entidad encargada del registro contable la “Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores, S.A.” (en adelante, “IBERCLEAR”). Cada nueva acción se emitirá con una prima de emisión tal que resulte el tipo de emisión que se indica en el apartado 4. de este acuerdo, sin que en ningún caso dicho tipo pueda ser inferior al valor neto patrimonial de la acción.
El presente aumento de capital está sujeto a la obtención de las oportunas autorizaciones/no oposiciones, así como al total desembolso del capital suscrito en el aumento de capital a que se refiere el punto anterior del orden del día.
2. Destinatarios y exclusión del derecho de suscripción preferente: el presente aumento de capital está destinado exclusivamente a las entidades financieras que participen en la colocación del aumento de capital referido en el punto anterior, con objeto de facilitar la estabilización de la cotización tras la oferta a través del procedimiento conocido como green shoe, motivo por el que se propone la exclusión total del derecho de suscripción preferente, exclusión que se fundamenta en las razones de interés social que se exponen en el informe del Consejo de Administración que ha estado a disposición de los accionistas desde la fecha de publicación de la convocatoria de la presente Junta General, así como en la página web de la Sociedad. A tales efectos, se registrará en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el correspondiente folleto de emisión de conformidad con la normativa de ofertas públicas de suscripción o venta de valores.
3. Derechos de las nuevas acciones: las nuevas acciones conferirán a sus titulares, desde el momento en que el aumento de capital se declare suscrito y desembolsado por el Consejo de Administración, los mismos derechos que las acciones de la Sociedad actualmente en circulación.
4. Tipo de emisión: el tipo de emisión será el mismo que se determine para el aumento de capital previsto en el punto anterior, al amparo de lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 159.1 c) de la Ley de Sociedades Anónimas. En todo caso, cada nueva acción se emitirá con una prima de emisión tal que el tipo de emisión resultante no sea en ningún caso inferior al valor neto patrimonial de la acción.
5. Desembolso: los destinatarios del aumento de capital deberán desembolsar el importe íntegro del nominal y de la prima de emisión de las acciones al tiempo de su suscripción.
6. Suscripción incompleta: de conformidad con lo dispuesto en el artículo 161 de la Ley de Sociedades Anónimas, se prevé expresamente la posibilidad de suscripción incompleta. Por tanto, si quedasen acciones sin suscribir en el presente aumento de capital, el Consejo de Administración podrá acordar la suscripción incompleta del aumento de capital y declarar aumentado el mismo en la cuantía efectivamente suscrita.
7. Normativa del Mercado de Valores: las nuevas acciones objeto del presente acuerdo serán emitidas de conformidad con lo previsto en la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, y demás legislación de desarrollo.
8. Delegación en el Consejo de Administración: se faculta al Consejo de Administración para fijar, de conformidad con lo previsto en el artículo 153.1 a) de la Ley de Sociedades Anónimas, la fecha en que el acuerdo deba llevarse a efecto, en el plazo inferior a un año, así como para fijar las condiciones del mismo no acordadas en la Junta General, y señaladamente y, en su caso, determinar los suscriptores destinatarios de la ampliación de entre las entidades financieras que hubieran participado en el procedimiento de colocación de las acciones, el tipo de emisión de las acciones y el plazo de suscripción.
Se faculta asimismo al Consejo de Administración, con facultad expresa de sustitución, con todas aquellas facultades que sean necesarias para llevar a buen término la Oferta Pública de Suscripción de acciones y realizar las formalidades consiguientes, pudiendo comparecer ante las autoridades y organismos públicos para realizar los actos y formalizar los documentos necesarios, en especial ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
En especial, el Consejo de Administración estará facultado para:
a) Desistir de la Oferta Pública de Suscripción de acciones por cualquiera de las causas de desistimiento que habitualmente se prevén en este tipo de ofertas públicas.
b) Declarar suscrito y desembolsado el capital social objeto de la ampliación, incluso en el supuesto en que de conformidad con el artículo 161 de la Ley de Sociedades Anónimas no se suscribieran la totalidad de los valores emitidos, y tuviera lugar una suscripción incompleta, pudiendo declarar cerrado el aumento de capital en la cuantía de las suscripciones efectuadas. Adoptar a tal fin todos los acuerdos legalmente necesarios para la formalización del acuerdo de ejecución de la ampliación de capital social y de la Oferta Pública de Suscripción de acciones.
c) En general, realizar cuantas actuaciones sean necesarias o meramente convenientes para el buen fin de la Oferta Pública de Suscripción de acciones de la Sociedad.
Intervenciones
El Sr. Secretario ofreció turno de aclaraciones o de complemento de información, que no fue utilizado por ningún accionista.
Votación
Puesta a votación, la propuesta fue aprobada por mayoría, registrándose 157 votos en contra, y cuatro abstenciones y, teniendo en cuenta el límite del 10% del capital social para los votos a emitir por un accionista concreto (o su grupo) el resultado de la votación fue de 741.486 votos a favor.
Cuarta propuesta de acuerdo
Solicitar la admisión a contratación bursátil de las acciones emitidas en los aumentos de capital precedentemente aprobados.
A tal efecto, dentro del plazo máximo de dos meses desde el acuerdo de cierre de los respectivos periodos de suscripción se solicitará la admisión a negociación de las nuevas acciones emitidas en las Bolsas de Valores de Barcelona, Madrid y Valencia y su contratación en el Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo), haciéndose constar expresamente el sometimiento de la Sociedad a las normas que existan o puedan dictarse en materia de Bolsa, y especialmente, sobre contratación, permanencia y exclusión de la cotización oficial.
A los efectos de lo dispuesto en el artículo 27 apartado b) del Reglamento de Bolsas de Comercio aprobado por Decreto 1506/1967, de 30 de junio, se hace constar expresamente que en el caso de que se solicitase posteriormente la exclusión de la cotización en las bolsas españolas de las acciones, ésta se adoptará con las mismas formalidades garantizando en tal supuesto el interés de los accionistas y, en su caso, obligacionistas que se opongan o no voten el acuerdo; todo ello de acuerdo con lo dispuesto en el citado Reglamento de Bolsas de Comercio, la Ley del Mercado de Valores y disposiciones que la desarrollen.
Intervenciones
El Sr. Secretario ofreció turno de aclaraciones o de complemento de información, que no fue utilizado por ningún accionista.
Votación
Puesta a votación, la propuesta fue aprobada por mayoria, registrándose tres abstenciones y, teniendo en cuenta el límite del 10% del capital social para los votos a emitir por un accionista concreto (o su grupo), el resultado de la votación fue de 742.139 votos a favor.
Quinta propuesta de acuerdo
Condicionar la ejecución de los acuerdos anteriores adoptados por la Junta General a la autorización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la Oferta Pública de Adquisición del 100% de las acciones de Banco Atlántico, S.A. formulada por Banco de Sabadell, S.A., cuya presentación tuvo lugar en fecha 22 de diciembre de 2003.
Intervenciones
El Sr. Secretario ofreció turno de aclaraciones o de complemento de información, que no fue utilizado por ningún accionista.
Votación
Puesta a votación, la propuesta fue aprobada por mayoría, registrándose cuatro abstenciones y, teniendo en cuenta el límite del 10% del capital social para los votos a emitir por un accionista concreto (o su grupo) el resultado de la votación fue de 741.644 votos a favor.
Sexta propuesta de acuerdo
Facultar expresamente al Presidente del Consejo de Administración, D. José Oliu Creus, y al Secretario del mismo, D. Miquel Roca i Junyent, o a quienes les substituyan en sus respectivos cargos de Presidente y Secretario, para que cualquiera de ellos indistintamente, en representación de la Sociedad, pueda:
a) Dar por cumplida la condición suspensiva establecida para los acuerdos previstos en los cuatro primeros puntos del Orden del Día ante cualesquiera autoridades y organismos y, en especial, ante el Registro Mercantil, y asimismo para otorgar los documentos públicos o privados que fueran necesarios o convenientes para el buen fin y la ejecución de la facultad conferida.
b) Fijar, complementar, desarrollar y ejecutar los acuerdos adoptados en la presente Junta General, incluidas cuantas subsanaciones, actuaciones o gestiones fueren convenientes o necesarias para dar cumplimiento a cuantos requisitos fueren legalmente exigibles tanto para su eficacia como para lograr su más completa ejecución e inscripción, cuando proceda, en los registros públicos correspondientes y, en especial, en el Registro Mercantil, tales como la obtención de cuantas autorizaciones resulten necesarias ante cualesquiera autoridad u organismo, nacional, autonómico o comunitario, o la publicación de los anuncios de la emisión, extendiéndose esta delegación a la facultad de subsanar, aclarar, interpretar, precisar o complementar, en su caso, los acuerdos adoptados en cuantas escrituras o documentos se otorgasen en su ejecución y, de modo particular, cuantos defectos, omisiones o errores, de forma o fondo, impidieran el acceso de los acuerdos adoptados y de sus consecuencias en el Registro Mercantil, incorporando, incluso, por propia autoridad las modificaciones que al efecto sean necesarias o puestas de manifiesto en la calificación oral o escrita del Señor Registrador Mercantil o requeridas por las autoridades competentes, sin necesidad de nueva consulta a la Junta General.
c) Realizar en nombre de la Sociedad cuantos actos jurídicos fuesen precisos con el fin de ejecutar los anteriores acuerdos y llevarlos a buen fin.
Intervenciones
El Sr. Secretario ofreció turno de aclaraciones o de complemento de información, que no fue utilizado por ningún accionista.
Votación
Puesta a votación, la propuesta fue aprobada por mayoría, registrándose dos abstenciones y, teniendo en cuenta el límite del 10% del capital social para los votos a emitir por un accionista concreto (o su grupo) el resultado de la votación fue de 742.155 votos a favor.
A continuación el Sr. Oliu dio paso a un turno extraordinario de intervenciones, que fue usado por algunos accionistas, que formularon valoraciones personales sobre la trascendencia de los acuerdos adoptados y algunas preguntas.
Seguidamente el Presidente, Sr. Oliu, dio por concluida la Junta sin más asuntos que tratar.
Junta General Extraordinaria
29 de junio de 2002
La Junta General de Accionistas aprueba la fusión por absorción del Banco Herrero
Sabadell, 29 de junio de 2002. La Junta General de accionistas del Banco Sabadell, celebrada este mediodía en Sabadell con carácter extraordinario, ha aprobado la fusión por absorción del Banco Herrero con el Banco Sabadell y ha culminado con ello el proceso integrador iniciado el pasado mes de marzo tras el beneplácito dado por los accionistas a la operación.
Con esta actuación, el Banco Sabadell avanza en su objetivo de crecimiento rentable y se consolida como cuarto grupo bancario español con vocación de desarrollo plurirregional por marcas diferenciadas.
Como ya se anunció en su día, a partir del año 2003, Banco Sabadell utilizará Banco Herrero como marca única del Grupo en Asturias y como plataforma para potenciar su desarrollo en otras áreas como Cantabria y Castilla y León, en donde incrementará su competitividad y su capacidad de servicio a los particulares y a las empresas.
Junta General
21 de marzo de 2002
Los accionistas aprueban la gestión del año 2001 y el procedimiento de fusión del Banco Herrero con el Banco Sabadell
Sabadell, 21 de marzo de 2002. La Junta General de Accionistas del Banco Sabadell ha aprobado esta tarde los resultados del 120º ejercicio social y la distribución de los 216,51 millones de euros de beneficios netos atribuidos alcanzados el pasado 31 de diciembre, cifra que supera en un 8,6 % la obtenida el año anterior, a pesar de que el cumplimiento de la normativa del Banco de España ha hecho aumentar un 177,5 %, en relación con el año 2000, las dotaciones al denominado Fondo Estadístico, establecido para todos los bancos.
Los accionistas también han dado su conformidad al inicio del procedimiento de integración por absorción del Banco Herrero con el Banco Sabadell.
El 2001, un año de crecimiento
El ejercicio del año 2001, como ha destacado el Presidente, José Oliu, ha sido un ejercicio de «fuerte crecimiento de la entidad, enmarcado por la culminación del proceso de salida a bolsa que iniciamos hace tres años y por un escenario económico -caracterizado por las turbulencias en los mercados financieros y la reducción de los tipos de interés- que no ha impedido que el Banco haya alcanzado unos buenos resultados consolidados y haya incrementado el volumen de negocio y los márgenes comerciales y operativos».
El crecimiento orgánico y la incorporación al Grupo del Banco Herrero han permitido aumentar los activos totales un 42,6 %, hasta los 26.547 millones de euros, de los que el 22,7 % corresponden al crecimiento orgánico y el 19,9 % restante es fruto de la incorporación del Banco Herrero.
En el 2001 la inversión crediticia ha crecido un 45,4 %; los recursos gestionados, un 31,2 %, y se ha alcanzado una relevante mejora de los márgenes comerciales y de la relación gastos/ingresos si se compara con el ejercicio anterior.
El margen de intermediación se ha incrementado un 41,1 % y el margen básico, empujado también por los ingresos netos por comisiones de servicios, ha crecido un 31,4 % en relación con el año anterior, mientras que el margen ordinario lo ha hecho un 34,1 %. El margen de explotación ha aumentado un 37 %. La ratio de eficiencia ha mejorado sustancialmente durante el año 2001 y se ha situado en el 53,29 %.
El Director General, José Permanyer, ha calificado el ejercicio del 2001 como «muy positivo, teniendo en cuenta la coyuntura de desaceleración económica y de creciente incertidumbre con la que se ha tenido que desarrollar la actividad del Grupo durante todo el año».
Plataformas, marcas y canales
Durante el año 2001 se han puesto en marcha, junto con otros socios, tres nuevos proyectos bancarios focalizados (Dexia Sabadell Banco Local, Activobank y BancSabadell d'Andorra) y dos nuevas sociedades de productos parabancarios (el portal para empresas Managerland.com y e-xtendnow, destinada a facilitar la entrada de pequeñas y medianas empresas en Internet.).
Solbank, que se fusionó con el Banco Sabadell el pasado 9 de junio, se ha consolidado como una marca del Grupo con personalidad propia, especializada en turismo residencial. Las 41 oficinas que hoy operan con la marca Solbank han gestionado durante el año 2001 unos recursos de 930,88 millones de euros, un 27,9 % más que el año anterior.
La red de oficinas, que se ha incrementado en el año 2001 con 18 nuevas aperturas, sigue siendo el canal predominante en la relación con los clientes, pero en el transcurso del ejercicio ha continuado a buen ritmo la consolidación de los servicios de banca a distancia del Grupo y ha crecido notablemente la cifra de clientes usuarios habituales de los diferentes canales. Al cierre del ejercicio, los contratos de servicio de banca telefónica FonoBanc y de banca vía Internet BSnet se habían incrementado en un 45 % y superaban los 279.000 titulares.
En el año 2001 ha crecido significativamente la aportación a los resultados del Grupo de las actividades financieras complementarias y colaterales al negocio bancario tradicional que llevan a cabo la sociedad Landscape en el sector inmobiliario y las sociedades Banc Sabadell Inversió i Desenvolupament (BIDSA) y Aurica XXI en cuanto a capital-riesgo y capital-desarrollo.
Dividendo y rentabilidad de las acciones
La Junta de Accionistas ha aprobado destinar a dividendos 102,00 millones de euros, un 47,11 % del beneficio neto atribuido, cifra que significa un incremento del 37,02 % en relación con el pasado año.
El dividendo por acción será de 0,50 euros, distribuido entre los 0,24 euros por acción que se pagaron a cuenta el pasado 2 de noviembre y los 0,26 euros por acción de dividendo complementario, que se hará efectivo el próximo 2 de abril. El rendimiento percibido por los accionistas será un 16,47 % superior al del año anterior, como consecuencia de la ampliación de capital liberada realizada con motivo de la salida a bolsa.
Fusión con el Banco Herrero
Los accionistas del Banco han dado luz verde al inicio de los trámites necesarios para proceder a la fusión por absorción del Banco Herrero, SA, operación que tendrá que ser finalmente aprobada por esta Junta General en una próxima convocatoria, según ha expuesto el Presidente, José Oliu.
Según el Sr. Oliu, desde que el Herrero fue incorporado al Grupo en enero de 2001, se ha revisado su modelo de negocio de gestión operativa y comercial, actuación que ha comportado la apertura de cinco nuevas oficinas y la fusión de 24 oficinas del Banco Herrero y del Banco Asturias, que compartían los mismos mercados objetivos y operaban en zonas próximas.
«Con la fusión social que ahora presentamos a la Junta -ha afirmado José Oliu-, el Banco Herrero se consolidará totalmente en el Banco Sabadell y se convertirá en la marca de banca comercial única en el Principado de Asturias y también en las comunidades de Cantabria y Castilla y León. Esta acción se encuadra en el objetivo esencial de ahorro de costes y forma parte de la estrategia multimarca que el Banco Sabadell inició en 1996, con la incorporación y el desarrollo posterior de la marca Solbank.»
La red del Banco Asturias se incorporará también a la marca Herrero, para dar lugar a una sola marca y unidad de negocio de banca comercial regional con una Dirección única en Oviedo.
El Sr. Oliu, que ha agradecido al Consejo de Administración del Banco Herrero su colaboración a lo largo de todo el proceso, ha informado que la integración del Herrero no estará totalmente culminada hasta que sus sistemas de información se integren en la nueva plataforma tecnológica que el Banco Sabadell acabará de implantar a finales del año 2003, con una orientación clara a la actividad comercial y la eficiencia de costes.
«Con esta actuación -ha manifestado José Oliu-, el Banco Sabadell se consolidará como grupo bancario con vocación de desarrollo plurirregional por marcas diferenciadas e incrementará su competitividad y su capacidad de servicio.»
La salida a Bolsa
El Presidente del Banco Sabadell ha destacado la salida a Bolsa, el pasado 18 de abril, como el hecho más significativo del ejercicio.
Según ha expuesto, «el contexto de un mercado a la baja no ha sido un obstáculo para la salida a bolsa, porque la cotización de las acciones no buscaba la oportunidad de mercado por medio de una Oferta Pública de Venta ni una ampliación del capital social con una Oferta Pública de Suscripción, sino que era una decisión estratégica con un doble objetivo: dejar que fuera el libre mercado quien fijara el precio de las acciones y dar flexibilidad a la sociedad para poder gestionar sus fondos propios y el acceso al mercado de capitales de cara al futuro».
Para el máximo ejecutivo de la entidad, la estrategia diseñada para salir a Bolsa se demostró acertada y, desde el principio, la acción Banco Sabadell atrajo el interés de un gran número de inversores, de modo que, al cierre del ejercicio, la base accionarial se había incrementado en un 25,77 % y superaba los 50.500 accionistas.
La cotización bursátil del Banco, al final del ejercicio del año 2001, situaba a la entidad en el decimoquinto lugar por capitalización, si se tienen en cuenta las sociedades seleccionadas que cotizan en el IBEX 35, lo que, en caso de formar parte de éste, situaría a la acción Banco Sabadell en la mitad superior de este índice selectivo de referencia.
En lo referente al movimiento de la acción, el Presidente del Banco ha manifestado que «en estos primeros meses de cotización, el volumen de cotización ha sido variable, pero, en su conjunto, ha sido relativamente bajo respecto a lo que cabría esperar por el volumen de capitalización que tiene el Banco y por el free float del 76,50 % con el que comenzó a cotizar. No es un fenómeno que deba preocuparnos, más bien al contrario -dijo-, es un fenómeno normal en una acción que acaba de salir al mercado, a la que los inversores institucionales no han tenido acceso, y que los inversores tradicionales del Banco valoran positivamente en relación con las diferentes alternativas de inversión existentes en el mercado».
En cuanto a este hecho, el Sr. Oliu ha informado a los accionistas de que la incorporación al IBEX35 es un hito que la entidad no pierde de vista, pero «al que -afirmó- no supeditaremos ni podríamos supeditar en absoluto la gestión del Banco».
Con esta finalidad, precisamente, se ha diseñado un programa de contactos intensivos con analistas especializados, inversores institucionales y gestores bursátiles, para dar a conocer el atractivo de un valor como el del Sabadell y, sin que en ningún caso represente un compromiso de hacerlo, se ha anunciado, de acuerdo con lo que se dijo en la última Junta General, la posibilidad de realizar una recompra y amortización de acciones hasta el 3 % del capital social si el valor de las acciones fuera suficientemente atractivo como para poderse llevar a cabo.
«Esta iniciativa -concluyó el Sr. Oliu- nos permite lanzar la mercado el mensaje de que estamos centrados en la mejora del beneficio por acción, porque el reto fundamental que tiene el Banco Sabadell tras la salida a bolsa es buscar y encontrar una senda de crecimiento de este beneficio que sea sostenible y que haga atractivo el hecho de invertir en acciones del Banco, gestionando no sólo los activos fuente de generación de ingresos, sino también la estructura financiera de la sociedad.»
Refuerzo del management y la organización
José Oliu ha informado también que, durante el año 2001, el Grupo ha modificado sustancialmente su organización comercial, ha revisado las diversas marcas, teniendo en cuenta el negocio de clientes diferenciados a los que se dirigen, y ha adecuado las estructuras de dirección y de gobierno del banco a la nueva realidad a que ha dado lugar la salida a bolsa y la nueva dimensión y proyección futura de la entidad.
Según el Presidente, es en este contexto que se inscribe el desdoblamiento de la Dirección General en dos grandes Direcciones de responsabilidad total ambas; la incorporación del Sr. Juan María Nin Genova como nuevo Director General del Banco, con responsabilidad sobre la dirección de todas las unidades de negocio del Banco, y la ampliación del Consejo de Administración con dos vocales más para dar entrada a los Directores Generales, Juan María Nin y José Permanyer, propuesta que ha sido aprobada por la Junta de Accionistas.
Finalmente, y tras anunciar a la creación de una Comisión Ejecutiva en el seno del Consejo de Administración y agradecer la fructífera labor de Tomás Casañas Guri como Consejero del Banco durante veinticinco años, José Oliu ha cerrado su intervención manifestando que, en el 2002 y en el 2003, el Banco Sabadell estará volcado en la gestión para «poner en rendimiento -declaró- las diferentes plataformas de valor iniciadas en los últimos años y encarar desde su capacidad e independencia los retos que implica la competencia y aportar más valor al accionista de una forma sostenida».
Informes de las Comisiones
En este espacio tiene a su disposición los informes sobre funciones y actividades de la Comisión de Auditoria y Control, así como los de la Comisión de Nombramientos, Comisión de Retribuciones y Comisión de Riesgos.
Informe Anual de Gobierno Corporativo
Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros
Comité de Dirección general
Presidente
Josep Oliu CreusConsejero delegado
Jaime Guardiola RomojaroConsejera secretaria general
María José García BeatoConsejero director general
José Luis Negro RodríguezDirector general
Tomás Varela MuiñaDirector general
Miguel Montes GüellDirector general
Carlos Ventura SantamansDirector general adjunto
Rafael José García NauffalDirector general adjunto
José Nieto de la CiervaDirecciones de negocio
Sabadell España
Carlos Ventura Santamans Director general
Marketing & Business Transformation
Manuel Tresánchez MontanerDirector general adjunto
Negocios
Ramón de la Riva Reina Director general adjunto
Negocio Institucional
Blanca Montero Corominas Subdirectora general
Dirección Territorial Cataluña
Xavier Comerma Carbonell Subdirector general
Dirección Territorial Este
Jaime Matas Vallverdú Subdirector general
Dirección Territorial Centro
Eduardo Currás de Don Pablos Subdirector general
Dirección Terrritorial Noroeste
Pablo G. Junceda Moreno Subdirector general
Dirección Territorial Sur
Juan Krauel Alonso Subdirector general
Dirección Territorial Norte
Ignacio Navarro CameoDirector
Customers Solutions
Albert Figueras Moreno Subdirector general
Asset Management
Cirus Andreu Cabot Subdirector general
Bancaseguros
Silvia Ávila Rivero Subdirectora general
Corporate & Investment Banking
José Nieto de la CiervaDirector general adjunto
Financiación Estructurada
David Noguera BallúsSubdirector general
Corporate Banking & EMEA
Ana Ribalta RoigSubdirectora general
Corporate America & Asia
Maurici LladóSubdirector general
Tesorería y Mercados
Guillermo Monroy PérezSubdirector general
Contratación, Custodia y Análisis
Javier Benzo PereaSubdirector general
Transformación de Activos y Participadas Industriales e Inmobiliarias
Enric Rovira MasachsDirector general adjunto
Real Estate & Mercados Institucionales
Jaume Oliu BartonSubdirector general
Reino Unido CEO TSB
Debbie CrosbieTSB CEO
México
Francesc Noguera GiliDirector general Sabadell México
Direcciones corporativas
Secretaría General
María José García BeatoConsejera secretaria general
Asesoría Jurídica
Gonzalo Barettino ColomaSubdirector general
Comunicación
Gabriel Martínez RafaelSubdirector general
Relaciones Institucionales
Gabriel Martínez RafaelSubdirector general
Financiera
Tomás Varela MuiñaDirector general
Gestión Financiera Global
Sergio Palavecino Tomé Subdirector general
Control Financiero Global
Anna Bach PorteroSubdirectora general
Operaciones y Personas
Miguel Montes GüellDirector general
Recursos Humanos
Conchita Álvarez Hernández Subdirectora general
Servicios Corporativos
Adrià Galian ValldeneuSubdirector general
CIO Sabadell
Rüdiger SchmidtSubdirector general
Innovación Tecnológica
Alfonso Ayuso CalleSubdirector general
CCO
Rafael José García NauffalDirector general adjunto
Riesgo Empresas y Minorista
José Luís Sánchez RiusSubdirector general
Operaciones Corporativas
Joan M. Grumé SierraSubdirector general
Gabinete Consejero Delegado y Planificación Estratégica
Fernando Herraiz PhilipSubdirector general
Direcciones de control
CRO
David VegaraConsejero Director General
Control de riesgos
Joaquín Pascual CañeroSubdirector general
Cumplimiento Normativo
Federico Rodríguez CastilloSubdirector general
Prudential Regulation & Public Policy
David Vegara (in acting)
Chief Economist
Sofía Rodríguez Rico Subdirectora general
Auditoría Interna
Núria Lázaro RubioSubdirectora general
Bancos, sociedades filiales y participadas
TSB
Debbie CrosbieTSB CEO
Banco Sabadell México
Francesc Noguera GiliDirector general
BancSabadell d'Andorra
Josep Permanyer CunilleraPresidente
Josep Segura SolàCOnsejero director general
Sabadell Consumer Finance
Miguel Costa SampereDirector general
Sabadell Vida, Sabadell Pensiones y Sabadell Seguros Generales
Francisco Javier LorenzoPresidente
Claudio ChiesaDirector general
Prevención de conflictos de interés
Acceso al documento Política General de Conflictos de Interés del Grupo Banco Sabadell.
- Prevención de conflictos de interés 481.0 KB
Información del colectivo identificado
En este apartado podrá acceder a la documentación relativa al colectivo identificado.