
Distinguidos/as accionistas:
Banco Sabadell ha cerrado el ejercicio de 2013, el 132º de su historia, con unos resultados que evidencian la recuperación de los márgenes y la senda de crecimiento rentable y la fortaleza de un balance equilibrado, con una de las mejores ratios de capital del sector financiero español, y una contrastada solidez. La finalización del ejercicio de 2013 conlleva también el último año del Plan Crea, puesto en marcha en 2011 y orientado a la transformación comercial y la productividad. El fuerte incremento de los volúmenes de negocio y la captación de nuevos clientes han caracterizado un trienio complejo en el que la entidad ha logrado una sustancial expansión de sus cuotas de mercado, acorde con el cambio de perímetro protagonizado, y todo ello en un entorno macroeconómico y financiero complejo.
El proceso de normalización de los mercados financieros y la paulatina reversión de la fragmentación del mercado de capitales en la zona euro, iniciado a mediados de 2012, continuaron a lo largo de 2013, si bien no estuvieron exentos de algún episodio de inestabilidad temporal y limitada en los mercados, como el rescate a Chipre o las tensiones políticas en Italia y Portugal. La zona euro ha ido dejando así atrás la crisis de deuda soberana, de forma que los riesgos con origen en esta región han ido perdiendo intensidad y carácter sistémico. Irlanda y España anunciaron recientemente el cierre de sus respectivos programas de ayuda y los acuerdos adoptados en torno a la unión bancaria representaron un apoyo a este proceso de normalización.
Esta mejora en los mercados financieros generó una mayor estabilidad económica y se vió reflejada en una mejora de las condiciones de financiación para los países soberanos de la periferia, con una reducción de las primas de riesgo país, y una recuperación en la entrada de flujos de capital extranjero en la periferia.
La economía global mostró un crecimiento moderado en 2013, en el que los países desarrollados experimentaron una mejoría a lo largo del año. La economía de la zona euro mostró síntomas de inflexión en la segunda mitad del año. En particular, España registró, en el tercer trimestre del ejercicio, el primer crecimiento positivo en más de dos años, al tiempo que el mercado laboral mostró signos de estabilización. La actividad se vió apoyada adicionalmente por la favorable evolución del sector exterior, en un contexto de financiación más benigno y la relajación de la senda de ajuste fiscal permitida por la Comisión Europea. Asimismo, las reformas estructurales y el avanzado ajuste de los desequilibrios acumulados en la etapa expansiva previa contribuyen a la mejor percepción que sobre España se tiene en el exterior y permiten sentar las bases de un crecimiento económico más equilibrado y elevado en el tiempo.
La reestructuración del sistema financiero en España ha dado lugar a una mayor concentración del sector y a entidades más solventes. Banco Sabadell ha expandido su presencia geográfica y ha incrementado su cuota de mercado en España, acometiendo en este último ejercicio las adquisiciones de la red territorial y el negocio de Banco Mare Nostrum en Cataluña y Aragón, Banco Gallego y Lloyds España, reforzando de esta manera su posición en algunas de las regiones españolas de mayor potencial. Banco Sabadell ha cerrado el ejercicio con unos activos totales de 163.441,5 millones de euros y una ratio de core capital que alcanza el 12%.
En 2013, Banco Sabadell ha incrementado su base de capital por un importe superior a los 1.500 millones de euros. Así, en el mes de septiembre, se realizó una operación de incremento de capital por un importe total de 1.383 millones de euros mediante dos aumentos de capital consecutivos. El primero, destinado a inversores institucionales, se llevó a cabo mediante una colocación acelerada de acciones por importe de 650 millones de euros. El segundo, por importe de 733 millones de euros, se destinó a los accionistas con derecho de suscripción preferente.
Por otro lado, en octubre de 2013 se llevó a cabo el ejercicio de gestión de capital en el que se ofrecía el canje de participaciones preferentes y deuda subordinada de Banco Gallego por bonos subordinados necesariamente convertibles en acciones de Banco Sabadell, lo que generó un incremento de capital de 122 millones de euros adicionales.
Tras estas actuaciones, Banco Sabadell ha fortalecido su capital y se ha alineado con los bancos mejor capitalizados de Europa, atendiendo así el cumplimiento de los requerimientos de capital más exigentes del sector y adecuando la estructura de capital al volumen alcanzado por el balance del grupo tras las adquisiciones llevadas a cabo por el banco en los últimos años.
La política de financiación del banco, enfocada a la captación de depósitos y recursos, reduciendo la financiación en el mercado mayorista, ha permitido, un año más, la generación de un nivel elevado de gap comercial, por importe de 10.123 millones de euros en 2013, incrementando así de forma notable la posición de liquidez.
La gestión activa de los diferenciales de clientes y la contribución de los negocios adquiridos han permitido alcanzar los 1.814,7 millones de euros de margen de intereses al cierre del ejercicio, un 2,9% inferior al obtenido en 2012, como consecuencia principalmente de los efectos de la negativa evolución de la curva de tipos durante el primer semestre del año, si bien en el segundo semestre del ejercicio se confirmó ya el cambio de tendencia al alza.
El mayor margen aportado por la cartera de renta fija y la aplicación de las políticas de contención de costes, que tienen como reflejo una disminución de los costes de personal y gastos generales a perímetro constante del 13,2% y 11,4%, respectivamente, ha producido una mejora del margen antes de dotaciones del 59,9% con respecto al del ejercicio de 2012, alcanzando los 2.062,3 millones de euros.
Banco Sabadell ha obtenido en 2013 un beneficio neto de 247,8 millones de euros, que triplica el resultado de 2012, ofreciendo muestras de una sólida progresión y de una capacidad manifiesta para generar resultados positivos de manera sostenida, tras efectuar dotaciones y provisiones por un importe total de 1.763,6 millones de euros y alcanzar una cobertura sobre el total de la exposición crediticia y de la cartera de inmuebles del 13,6%, por encima del sector.
La consistencia del ritmo de captación de nuevos clientes, con incrementos de 8.900 altas cada semana, la favorable evolución de las cuotas de mercado y la progresiva normalización de los nuevos negocios incorporados al grupo caracterizan un ejercicio con un fuerte ritmo de actividad, lo que ha permitido alcanzar la cifra de 6,5 millones de clientes, siempre manteniendo un alto nivel de calidad de servicio.
La inversión crediticia bruta de clientes, excluyendo las adquisiciones temporales de activos, ha experimentado un crecimiento destacado en 2013, incrementándose en más de un 4,2% respecto al ejercicio anterior, hasta los 124.614,9 millones de euros. La cobertura específica de los activos dudosos por razones de morosidad es del 50,1% y el saldo de mora empieza a dar señales de inflexión, al reducirse en 64 millones de euros en el cuarto trimestre y ralentizarse la entrada de activos problemáticos en balance.
En el transcurso del ejercicio de 2013 ha culminado con éxito la integración operativa de la red y el negocio en Cataluña y Aragón de Banco Mare Nostrum, situando a Banco Sabadell como la cuarta entidad en Cataluña con una cuota de oficinas cercana al 12%. La finalización por su parte de los procesos de fusión e integración tecnológica de las adquisiciones del negocio de Lloyds en España y de Banco Gallego, previstas para el primer trimestre de 2014, permitirá reforzar, con la primera, la posición de Banco Sabadell en el segmento de no residentes en España y, con la segunda, la posición en Galicia hasta incrementar la cuota de oficinas al 7%.
En los Estados Unidos, Banco Sabadell ha continuado ampliando su capacidad para atender el mercado del estado de Florida y Latinoamérica, completando por un lado la adquisición e integración del negocio de banca privada de Lloyds en Miami y, por otro, formalizando un acuerdo de adquisición, en diciembre de 2013, de la entidad bancaria JGB Bank, que esperamos culminar durante el ejercicio de 2014.
El Informe anual contiene información financiera y detallada de la evolución del negocio y los resultados del ejercicio de 2013, así como especificaciones de las adquisiciones desarrolladas a lo largo del año. Los datos incluidos reflejan la mejoría de los márgenes en el entorno económico actual y la capacidad de la entidad de recuperación de los resultados y la senda de una mayor rentabilidad, tras el esfuerzo de saneamiento realizado, así como la fortaleza de un balance equilibrado, con un elevado nivel de solvencia y cobertura de los riesgos de balance.
Han sido muchos los logros que hemos conseguido en este ejercicio de 2013, lo que ha permitido un nuevo posicionamiento de la entidad en el mapa del sector financiero español, en un entorno complicado para nuestra actividad, consecuencia de la situación económica de nuestro país. Ello ha sido posible gracias al esfuerzo y la profesionalidad de las personas que componen el grupo Banco Sabadell y la experiencia demostrada en la gestión de la crisis de los últimos años.
Banco Sabadell inicia en 2014 un nuevo plan de negocio cuyo foco es la mejora de la rentabilidad. Con este fin, los ejes del plan se basan en la consolidación del negocio doméstico extrayendo valor de la base de clientes y convirtiendo en margen el tamaño adquirido, la transformación del balance, y del modelo de producción que permita incrementar la productividad, sin menoscabo de la calidad de servicio que es nuestra obsesión competitiva. El reto que tenemos es seguir desarrollando nuestro proyecto de forma eficiente, rentable y equilibrada en toda España, al tiempo que sentamos las bases para desarrollar nuestro proyecto internacional.
Josep Oliu Creus
Presidente